Fortalecimiento de la Lectoescritura en Educación Primaria Evaluación de Estrategias Didácticas en la Escuela Profr Raúl Betancourt Rodríguez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/126

Palabras clave:

Lectoescritura , Estrategias didácticas, Intervención educativa, Enfoque mixto, Rendimiento académico

Resumen

Este trabajo aborda el desafío de fortalecer las habilidades de lectoescritura en estudiantes de tercero a sexto grado de la Escuela Primaria Profr. Raúl Betancourt Rodríguez, en Guadalupe, México. Se identifica que la carencia de estas habilidades representa un obstáculo significativo para el rendimiento académico. La investigación se centra en la aplicación de estrategias didácticas efectivas, que promueven la interacción activa entre los alumnos y la implementación de materiales didácticos adaptados a sus necesidades. La hipótesis establece que la implementación de estas estrategias tendrá un impacto positivo en el desarrollo de habilidades de lectoescritura.

Se sigue un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, con el uso de encuestas de escala de Likert para medir el rendimiento y las percepciones de los estudiantes respecto a sus habilidades en lectoescritura. La muestra incluyó a 33 participantes, seleccionados cuidadosamente para asegurar su representatividad. Los resultados no solo evidencian la efectividad de las estrategias aplicadas, sino que también aportan bases para futuras investigaciones y mejoras en la práctica educativa.

Referencias

Fosnot, C. T. (2005). Constructivism: Theory, perspectives, and practice. Teachers College Press.

o3-mini

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Kerlinger, F. N. (1973). *Foundations of behavioral research* (2nd ed.). Holt, Rinehart & Winston.

Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives of Psychology, 22(140), 1–55.

Malhotra, N. K. (2010). *Marketing research: An applied orientation* (6th ed.). Pearson Prentice Hall

Snow, C. E. (2002). Reading for understanding: Toward an R&D program in reading comprehension. RAND Corporation.

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Limusa.

Descargas

Publicado

23-02-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Escobar Gutierrez, E., & Escobar Gutierrez, E. (2025). Fortalecimiento de la Lectoescritura en Educación Primaria Evaluación de Estrategias Didácticas en la Escuela Profr Raúl Betancourt Rodríguez. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 358-364. https://doi.org/10.70625/rlce/126