Papel Docente Frente al Comportamiento Agresivo De Los Niños De Preescolar De La I. E. Rafael Núñez
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/55Palabras clave:
Aprendizaje , Estrategias Pedagógicas , Pedagogía, Educación InfantilResumen
El presente artículo se centra en analizar el papel de los docentes frente al comportamiento agresivo de los niños y niñas de preescolar en la Institución Educativa Rafael Núñez, ubicada en el barrio San Sebastián, el cual tiene como objetivo principal; analizar el papel de los docentes en el comportamiento agresivo de los niños de preescolar y los objetivos específicos incluyen descubrir cómo influye el papel docente en estos comportamientos y proponer estrategias metodológicas para disminuirlos. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, La población objetivo está constituida por los estudiantes y docentes de preescolar de la I.E. Rafael Núñez. La muestra será seleccionada de entre los estudiantes de este nivel educativo, aplicando un método cualitativo para obtener una comprensión profunda de los comportamientos observados. Este estudio busca arrojar información detallada sobre cómo la intervención docente puede influir en la gestión de comportamientos agresivos en los niños de preescolar, proporcionando una base para la creación de estrategias metodológicas que fomenten un ambiente educativo más armónico y respetuoso.
Referencias
Ojeda Magaly, Sanchez Sulma. (2023). Repositorio UPLA. Obtenido de Repositorio UPLA: https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/7396
Alvarez segun Maanen, (. (s.f.). universidad autonoma del estado de hidalgo. Obtenido de universidad autonoma del estado de hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
Angie, G. (2023). Universsidad Politecnica Salesiana. Obtenido de Universsidad Politecnica Salesiana: file:///D:/Download/UPS-DatosGraduado-280317-EN-gualotu_a_valarezo_angie_nagely.pdf
Angulo Gallo, L., Guerra Morales, V. M., & Berger, C. (06 de enero de 2024). Revista de Investigación Educativa. Obtenido de Revista de Investigación Educativa: https://revistas.um.es/rie/article/view/545711
Bravo Javier, paredes maria, diaz maria,guevara daniella. (2024). Comunicación familiar y agresividad en estudiantes adolescentes de dos colegios nacionales. horizontes.
Cuenca, a. (2023). Obtenido de repositorio UNH institucional: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNH_27228e302e36507d6d2d63e60dc23980
Danel, K. (24 de marzo de 2023). Universidad intercontinental. Obtenido de Universidad intercontinental: https://www.uic.mx/que-es-educacion-infantil/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20infantil%20es%20aquella,%2C%20afectivo%2C%20social%20e%20intelectual.
Durango Mendez, V. N. (31 de agosto de 2023). Conductas asociadas a los comportamientos disruptivos en los. Obtenido de Repositorio Universidad de Cordoba: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/b6383ae8-a09c-4890-9ead-25bf9e9e3c6b/content
Fernandez luz, la torre sherley. (13 de diciembre de 2023). repositorio escuela de educaion superior pedagogica publica. Obtenido de repositorio escuela de educaion superior pedagogica publica: https://repositorio.escuelageneralisimo.edu.pe/handle/20.500.14462/19
Gabriella, a. l. (2024). DSpace UTB. Obtenido de DSpace UTB: https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/16305/TIC-UTB-FCJSE-EINIC-000034.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Garcia yeraldin, jimenez valentina. (2021). repository.uniminuto.edu. Obtenido de repository.uniminuto.edu: https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/a4669e3d-5a90-4108-8df5-fb9b83fbaf0a/content
Guizado noemy, leon diana. (2023). Juegos tradicionales como estrategia pedagógica para la conducta agresiva en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial. repositorio institucional ONAMBA. Obtenido de https://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/1269
Hernandez carlos, hernandez silvia. (s.f.). repositorio.cuc.edu.co. Obtenido de repositorio.cuc.edu.co: https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/d4b65462-4f48-418b-ae99-8ce53db3db22/content
Herrera, M. A. (2022). Apolo unab. Obtenido de Apolo unab: https://apolo.unab.edu.co/es/activities/el-aula-invertida-como-estrategia-did%C3%A1ctica-para-disminuir-la-agr
Liliana, v. (2023). Repositorio UCV.com. Obtenido de Repositorio UCV.com: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/129851/Vasquez_RLR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Max Weber 1864. (s.f.). warwick. Obtenido de warwick: https://warwick.ac.uk/fac/soc/ces/research/current/socialtheory/maps/weber/
Ministerio de Educación Nacional. (09 de febrero de 2024). colombia potencia de la vida. Obtenido de colombia potencia de la vida: https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Sistema-de-educacion-basica-y-media/233839:Sistema-educativo-colombiano
Moscoso dora,2018, segun duque y bedoya 2000. (s.f.). Repositorio de la universidad cesar vallejo. Obtenido de Repositorio de la universidad cesar vallejo: https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/29288/tacas_md.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20agresividad%20tambi%C3%A9n%20es%20comprendida%20como%20actitudes,intencional%20ya%20sea%20f%C3%ADsica%2C%20verbal%2C%20gestual%20y/o.
Ortega Mogollón, H. R. (26 de mayo de 2022). universidad de santo tomas. Obtenido de universidad de santo tomas: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44749/2022haroldortega.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Ovanovich, M. L. (2003). CLASCO. Obtenido de CLASCO: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/formacion-virtual/20100720092748/19iovan
Posso laura, corredor maribel. (febrero de 2022). repositorio universidad de cartagena. Obtenido de repositorio universidad de cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/420abe40-0504-4d8d-8f66-15eae979dbfa/content
Rojas Edwin,santa cruz henry. (20 de agosto de 2021). El rol del docente ante situaciones de agresividad en el aula. Revista Electronica Interuniversitaria de Formacion del Profesorado. Obtenido de https://revistas.um.es/reifop/article/view/466151
Rojas soraida, gomez yudi. (11 de junio de 2021). Repositorio Uniminuto. Obtenido de Repositorio Uniminuto: https://repository.uniminuto.edu/server/api/core/bitstreams/bbe94704-7e14-4415-b729-6aced901450d/content
Taylor y Bogdan1984. (2005). universidad de sonora. Obtenido de universidad de sonora: https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf
Vélez, O. E. (2021). Repositorio Institucional. Obtenido de Repositorio Institucional: https://repositorio.uceva.edu.co/bitstream/handle/20.500.12993/2806/T00032724.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Yesica, d. (29 de mayo de 2017). repositorio universidad de san pedro. Obtenido de repositorio universidad de san pedro: https://repositorio.usanpedro.edu.pe/server/api/core/bitstreams/fe22d4d0-7d12-4fff-946d-dd05f0f38b9c/content
Yomaira, g. s. (31 de agosto de 2023). repositorio universidad de cordoba. Obtenido de repositorio universidad de cordoba: https://repositorio.unicordoba.edu.co/server/api/core/bitstreams/1e72280e-5295-4661-b7c6-a1cd72b9651d/content
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.