El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo cognitivo en el estudiante con microtia en la institución educativa gimnasio mi segundo hogar
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/65Palabras clave:
Juego, Microtia, Desarrollo cognitivoResumen
Este artículo se registra los resultados iniciales, de esta investigación sobre el juego como estrategia pedagógica para fortalecer el desarrollo cognitivo para el estudiante con microtia en la institución educativa en Gimnasio mi Segundo Hogar en el municipio de Lorica Córdoba Colombia, el estudio empleo un enfoque cualitativo y desarrollo bajo de investigación-acción; se identificaron en el aula de clase una estudiante con microtia donde manifestaba bajo rendimiento educativo en su desarrollo cognitivo; la población objeto de estudio está conformada por los estudiantes de transición de la institución educativa de Gimnasio mi Segundo Hogar zona urbana del municipio de Lorica Córdoba Colombia, con una muestra que incluye, un estudiantes de transición, dos docente y un padre de familia, la investigación, de enfoque cualitativo y diseño investigación-acción este fenómeno a través de implementación de planes de clase, entrevista, análisis contextuales y registros de diario de campo; los resultados mostraron que el juego como estrategias pedagógica responde a los objetivos general que es fortalecer a través del juego como estrategias pedagógicas para el desarrollo cognitivo en estudiante con microtia en la institución educativa gimnasio mi segundo hogar
Referencias
Arslan, Muhammad MBBS, FCPS; Cottone, Chloe *BA†; Mangona, Erinn PharmD†; Rafizadeh, André MD‡; Mohsin, Marium MHPM; Frey§, Jordan MD. Microtia y redes sociales: ¿cómo podemos ayudar a nuestros pacientes?. Revista de Cirugía Craneofacial 35(7):p 2113-2115, octubre de 2024. | DOI: 10.1097/SCS.00000000000010590
Escobar, F., (2006). Importancia de la educación inicial a partir de la mediación de los procesos cognitivos para el desarrollo humano integral. Lauro, 12(21), 169-194.
Fiallos Gonzáles, M. O. (2024). La organización de la evaluación en el aula taller de la educación técnica profesional: The organization of assessment in the workshop classroom of technical and vocational education. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 192-197. https://doi.org/10.70625/rlce/63
Govindan, A., Fiest, C., Chou, D.W., Saade, M., Gray, M. y Cosetti, M. (2025), Genética de la microtia no sindrómica y la atresia aural congénita: una revisión exploratoria. Otolaryngol Cabeza Cuello Cirugía https://doi.org/10.1002/ohn.1060
Olaya Vargas, V. A., & Ahumada Méndez, L. S. . (2024). Modelo de estrategias de aprendizaje para desarrollar la competencia oral en inglés en estudiantes de secundaria: Learning strategies model for developing English speaking skills in high school students. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 158-164. https://doi.org/10.70625/rlce/56
Otero-Potosi, S. A. ., Nuñez-Silva, G. B., Suárez Valencia, C. E. ., & Pozo Castillo, D. F. . (2023). El proceso de enseñanza en el aula desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 13–24. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i7.063
POZO ANDRÉS, María del Mar DEL; ÁLVAREZ CASTILLO, José Luís; LUENGO NAVAS, Julián y OTERO URTZA, Eugenio; Teorías e instituciones contemporáneas de educación, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004.
Ramírez Salamanca, M. L., & Romero Alfonso, S. L. (2017). El juego, un dispositivo didáctico en el aula de transición. Educación Y Territorio, 7(13), 131–148. Recuperado a partir de https://revista.jdc.edu.co/reyte/article/view/547
Vergara Bello, C. E., & Vanessa Alexandra , D. A. H. (2024). Estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la I.E Paulo VI. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 1-5. https://doi.org/10.70625/rlce/52
Zosh, Jennifer N., (2017) et al. Learning through play: a review of the evidence. Fundación LEGO, 2017, disponible en https://www. legofoundation.com/media/1063/learning-through-play_web.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.