Disfuncionalidad Familiar y su Impacto en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Psicopedagogía
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/90Palabras clave:
Disfuncionalidad familiar, Rendimiento académico, Psicopedagogía, Socioemocional, RelacionesResumen
Este estudio investiga la influencia de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de Psicopedagogía en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Su objetivo principal es comprender cómo las dinámicas familiares impactan la salud emocional y el desempeño académico de los jóvenes. Para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicando encuestas a una muestra representativa de 38% de estudiantes con el fin de recopilar datos sobre su entorno familiar y su rendimiento académico. Los resultados indican que los estudiantes que provienen de hogares con conflictos frecuentes y escaso apoyo emocional presentan altos niveles de estrés y ansiedad. Estas condiciones afectan negativamente su capacidad de concentración y motivación, lo que se traduce en un bajo rendimiento académico. Este hallazgo resalta la importancia del entorno familiar en el desarrollo integral de los estudiantes, evidenciando la necesidad de un ambiente más saludable y de apoyo.A partir de estos resultados, se propone una intervención basada en talleres semanales que buscan fortalecer habilidades socioemocionales, mejorar la comunicación familiar y fomentar el apoyo entre los estudiantes. Las conclusiones sugieren que abordar la disfuncionalidad familiar no solo tiene el potencial de mejorar el rendimiento académico, sino también de promover el bienestar emocional de los jóvenes. Las implicancias de este trabajo subrayan la necesidad de implementar programas de intervención psicoeducativa en contextos educativos, con el objetivo de apoyar el desarrollo emocional y académico de los estudiantes, contribuyendo así a su formación integral y éxito en el futuro, lo cual es esencial para su desarrollo personal y profesional.
Referencias
García, A., Martínez, M., & López, R. (2020). Family dysfunction and academic performance: A study on university students. Journal of Educational Psychology, 112(2), 345-359. https://doi.org/10.1037/edu0000412
García, L., Pérez, M., & Torres, R. (2020). Impacto de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico: un enfoque psicoeducativo. Revista de Psicología Educativa, 15(2), 45-60.
García, M., & Martínez, L. (2021). Impacto de la disfuncionalidad familiar en el rendimiento académico de los jóvenes. Editorial Universitaria.
Johnson, A. (2022). Tecnología educativa y su papel en el aprendizaje colaborativo. Journal of Educational Technology, 10(1), 12-25.
López, M. (2019). Disfuncionalidad familiar y su impacto en el bienestar psicológico de los jóvenes. Journal of Family Psychology, 12(3), 123-138.
López, R., & Sánchez, P. (2022). Expectativas familiares y su influencia en la motivación académica. Revista de Psicología Educativa, 15(2), 45-60.
Luthar, S. S., & Cushing, G. (2019). Resilience and vulnerability in the context of family dysfunction. Journal of Family Psychology, 33(1), 1-12. https://doi.org/10.1037/fam0000485
Luthar, S. S., & Cushing, G. (2019). Stress and resilience in children from families with serious problems. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 60(5), 502-511.
Martínez Chairez, G. I., Torres Díaz, M. J., & Ríos Cepeda, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. Revista de investigación educativa de la Rediech, 11, 17. https://www.redalyc.org/journal/5216/521662150008/html/
Pérez, J. C. (2020). Impacto de la dinámica familiar en el rendimiento académico de los estudiantes. Revista de Psicología Educativa, 15(2), 45-60.
Smith, J., & Doe, R. (2021). Creating inclusive classrooms: Strategies for supporting students from dysfunctional families. International Journal of Inclusive Education, 25(3), 301-315.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.