Análisis de las percepciones del nivel de conocimiento sobre las TAC en docentes de bachillerato de la zona norte del Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/91

Palabras clave:

TAC, Percepciones docentes, Capacitación tecnológica, Educación secundaria, Infraestructura educativa

Resumen

Este estudio analiza las percepciones de 150 docentes de bachillerato en la zona norte de Ecuador sobre el conocimiento y uso de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC), los resultados destacan una percepción positiva sobre el impacto de las TAC en el aprendizaje, aunque persisten barreras relacionadas con el acceso a recursos y la capacitación docente; el análisis de chi-cuadrado mostró asociaciones significativas entre las percepciones y variables sociodemográficas, lo que subraya la importancia de intervenciones focalizadas. Se concluye que, aunque los docentes muestran disposición para mejorar sus competencias tecnológicas, es fundamental fortalecer la infraestructura y diseñar programas formativos pertinentes para maximizar el potencial de las TAC en los entornos educativos.

Referencias

Andrés, J., Zambrano, R., Belén, M., Quiñónez, R., Francisco Hernández Aráuz, L., Pablo, J., Guarnizo, M., & López Velasco, J. E. (2024). Impacto de las TAC en la enseñanza de habilidades cognitivas en estudiantes de Educación Superior: Impact of ICT on teaching cognitive skills in higher Education Students. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 751-764–751 – 764. https://doi.org/10.56712/LATAM.V5I2.1914

Antonio, E., & Vega, A. (2024). Retos de la educación inclusiva en el marco de las pruebas estandarizadas. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(2), 22–27. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/9

Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación empírica? Didasc@lia: Didáctica y Educación ISSN 2224-2643, 11(3), 62–79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992#.ZBOyisUcU50.mendeley

Cujba, A., & Pifarré, M. (2024). Validación exploratoria de un cuestionario de actitudes hacia la estadística con tecnología. Campus Virtuales, 13(1), 47. https://doi.org/10.54988/CV.2024.1.1266

De La, M., Docente, P., Santiago, U.-M., Jaramillo, N., & García, W. (2020). Las tecnologías del aprendizaje y la comunicación (TAC) en el marco de la profesionalización docente UNAE-Morona Santiago. Revista Docentes 2.0, 9(1), 12–16. https://doi.org/10.37843/rted.v9i1.93

Del Pilar, J., Tenjo, R., & Gallardo Pérez, A. (2020). PERFIL DOCENTE CON VISIÓN INCLUSIVA: TIC-TAC-TEP Y LAS HABILIDADES DOCENTES. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería, 1–8. https://doi.org/10.26507/PONENCIA.731

del Pino, G., & Estrella, S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(1), 53–64. https://doi.org/10.7764/PEL.49.1.2012.5

Flores Vásquez, J., Clodomiro, G., Vargas, V., César, U., & Lima -Perú, V. (2022). Actualización docente y monitoreo en el uso de las TAC, en la educación online Ugel06. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1071–1101. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V6I1.1562

Giovanny, J., Barzallo, H., Jaramillo-Mediavilla, K. M., Aldair, A., Tanguila, A., Jaramillo-Mediavilla, L., & López Velasco, J. E. (2023). Las TIC, TAC y TEP en Educación: Un Análisis actualidad y expectativas postpandemia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8939–8963. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I5.8463

Gómez Quevedo, O. (2023). ESTILOS DE LIDERAZGO DIRECTIVO Y SU CORRELACIÓN CON EL ÍNDICE SINTÉTICO DE CALIDAD EDUCATIVA [Universidad de Granada]. In Psicoperspectivas (Vol. 9, Issue 2). https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarSeleccion.do

González, M. G. G., Chimborazo, M. C. O., & Coronel, P. C. P. (2020). Desafío del Siglo XXI en la educación: dando saltos del TIC-TAC al TEP. Revista Scientific, 5(18), 323–344. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.18.17.323-344

Hernández, D. (2018). Uso didáctico de las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC), por parte de los docentes en educación básica secundaria y media. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 2(7), 190–209. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V2I7.56

Jagadeesan, S., Srinivasa Rao, K., Shamim, M., Otero-Potosi, S., Fuertes-Narváez, E., & Rao, A. (2023). AI In Education: The Potential Impact of Intelligent Tutoring Systems and Personalized Learning. European Chemical Bulletin, 2023, 1964–1975. https://doi.org/10.31838/ecb/2023.12.s1-B.193

Karina, S., Panduro, D., Reátegui Noriega, E., Jesús, N., Romero, G., Huarmiyuri, A. C., Erwin, R., Huamán, Q., Del Pilar, K., & Ríos, P. (2024). Transformando la enseñanza: El impacto de Cronos en las estrategias didácticas y la motivación estudiantil: Transforming teaching: The impact of Cronos onteaching strategies and student motivation. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4), 36–45. https://doi.org/10.70625/D9RVJR83

Kathiravan Ravichandran, B. Anita Virgin, Lucky Gupta, Aby John, Otero-Potosi, S., Vargas-Chavarrea, Á., & Anurag Shrivastava. (2024). The Intelligent Technical Influence in Chat Generative Pre-Trained among Students for Modern Learning Traits. International Journal of Intelligent Systems and Applications in Engineering, 12(21s), 637–647. https://ijisae.org/index.php/IJISAE/article/view/5460

Licona, K. J., Guzmán, M. P., & Campillo, É. G. (2025). Las TIC como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la motricidad en estudiantes de transición. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(1), 19–29. https://doi.org/10.70625/RLCE/54

Mallo, A., & Bertazzi, G. (2019). TAC y Estrategias de Enseñanza para Favorecer la Permanencia y Terminalidad en Educación Superior. Revista Docentes 2.0, 7(1), 5–11. https://doi.org/10.37843/rted.v7i1.4

María, A., Burgueño, D., Josue, A., Osuna, B., Quirino Rodríguez, L. G., Lizárraga, R. E., Lidia, D., & Tirado, M. (2022). Retos para integrar las TIC/TAC en la educación. South Florida Journal of Development, 3(6), 6544–6551. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n6-013

Otero Potosi, S. A., & Orrego Moreno, M. C. (2024). Análisis de las percepciones de docentes de Institutos Técnicos y Tecnológicos del Ecuador respecto a la planificación estratégica y su influencia en la acreditación institucional. STUDIES IN EDUCATION SCIENCES, 5(1), 29–40. https://doi.org/10.54019/SESV5N1-003

Ramírez, L. de la C. S. (2023). Congreso Internacional Ideice. Congreso Internacional Ideice, 12, 95–100. https://doi.org/10.47554/CII.VOL12.2021.PP95-100

Velandia, L. N. M., Gómez, L. A. P., Piragauta, J. D., Herrera, F. S., Aros, C. G., & Bello, G. P. (2018). El papel de las tic en la transformación de la sociedad. El Papel de Las Tic En La Transformación de La Sociedad. https://doi.org/10.2307/J.CTV11WJDP

Descargas

Publicado

17-01-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Arias Benalcázar, D. V., Arias Coronado, J. K., Cabascango Tuquerres, A. C., Campos Ortiz, J. M., Lastra Garcia, E. M., & Muñoz Herrera, E. J. (2025). Análisis de las percepciones del nivel de conocimiento sobre las TAC en docentes de bachillerato de la zona norte del Ecuador. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 143-149. https://doi.org/10.70625/rlce/91