El diseño universal de aprendizaje: Un complemento para cubrir las necesidades educativas especificas

Autores/as

Katherine Elizabeth Díaz Castillo; Verónica Sandoval Añapa; Cornelia Sandoval Añapa; Jessenia Maribel Sangurima Quito; Maria Paulina Allaica Gualli; Elvia Ercila Cuenca Lucero; Nora Isabel Águila Núñez; Mónica Yolanda Garrido Subía; César Andrés Cisneros Báez; Roberto Vinicio Defas Ayala

Palabras clave:

Diseño Universal de Aprendizaje, Inclusión educativa, Necesidades educativas, Estrategias pedagógicas, Adaptaciones curriculares

Sinopsis

El presente libro constituye un valioso aporte académico que invita a reflexionar sobre la urgencia de repensar la educación desde un enfoque inclusivo, equitativo y humano, en un contexto global caracterizado por la diversidad cultural, social y cognitiva, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) emerge como un marco teórico y práctico capaz de responder a los desafíos de las aulas contemporáneas; la obra se desarrolla en torno a la premisa de que la educación inclusiva no puede limitarse a discursos ni buenas intenciones, sino que requiere modelos concretos, metodologías probadas y políticas educativas claras que garanticen su aplicación real.
En este sentido, el DUA se presenta no como una estrategia aislada, sino como un modelo integral que articula principios neurocientíficos, pedagógicos y tecnológicos para transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, al hacerlo, rompe con la lógica de los currículos rígidos y uniformes que históricamente han marginado a los estudiantes cuyas características no coinciden con el “promedio” esperado.
El lector encontrará en estas páginas un recorrido por los fundamentos, principios y pautas del DUA, así como un análisis crítico de las barreras y desafíos que enfrenta su implementación, además, se destacan experiencias prácticas y resultados de investigación que demuestran cómo este modelo contribuye a mejorar el rendimiento académico, la motivación, la participación estudiantil y la equidad en el acceso al conocimiento.
Más allá de la teoría, este libro plantea un compromiso ético y social con la educación como derecho humano universal, la inclusión, entendida como principio rector, no es solo un ideal aspiracional, sino una obligación compartida entre docentes, instituciones, familias y políticas públicas; desde esta perspectiva, el DUA se convierte en una herramienta estratégica para avanzar hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.

A

Descargas

Publicado

29 September 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7372-9-8

Dimensiones físicas

Cómo citar

Katherine Elizabeth Díaz Castillo, Verónica Sandoval Añapa, Cornelia Sandoval Añapa, Jessenia Maribel Sangurima Quito, Maria Paulina Allaica Gualli, Elvia Ercila Cuenca Lucero, Nora Isabel Águila Núñez, Mónica Yolanda Garrido Subía, César Andrés Cisneros Báez, & Roberto Vinicio Defas Ayala. (2025). El diseño universal de aprendizaje: Un complemento para cubrir las necesidades educativas especificas. Alumni Editora. https://doi.org/10.70625/alumned/23