Estrategias docentes para el fomento de la participación de los representantes en el proceso educativo de estudiantes de 7mo grado
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/184Palabras clave:
Participación de los representantes , Aprendizajes significativos , Estrategias docentesResumen
El objetivo general de esta investigación consideró desarrollar un plan estratégico para el fomento de la participación de los padres, madres y/o representantes, dirigido a los docentes de 7mo grado de la Escuela de Educación básica Juan Montalvo. Para esto se realizó la búsqueda de información a través de medios tanto impresos como digitales actualizadas buscando integrar un fundamento válido en función de autores que han abordado el tema en los últimos años. A nivel metodológico el estudio establece un enfoque cualitativo y de tipo de investigación acción el cual configuró las etapas de la investigación partiendo de un diagnóstico, continuando con el diseño de una propuesta y estableciendo la implementación y evaluación de la misma. Los resultados del diagnóstico determinaron que existía un limitado apoyo de los padres, madres y/o representantes en las actividades educativas de sus hijos, lo cual generaba dificultades asociadas a su aprendizaje significativo lo cual se corroboró en función de las respuestas obtenidas tanto de los docentes, como estudiantes y representantes.
Descargas
Referencias
Acuña, P. (2022). Estudios de Casos y Aprendizaje Significativo en la Asignatura de Anatomía Humana en Estudiantes de una Universidad Pública, Iquitos 2021. Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/81967/Acu%c3%b1a_PPJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Arboleda, C. (2021). Procesos de abordaje y acompañamiento familiar en niños autistas no verbales. [Tesis Máster. Universidad Andina Simón Bolívar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8518
Baque, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 6(5), 75-86. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927035.pdf
Bautista, M. (2021). Incidencia del acompañamiento familiar en el rendimiento académico de los estudiantes de grado sexto del Colegio Francisco de Paula Santander. [Tesis Máster. Uniminuto]. https://repository.uniminuto.edu/home
Bazorda, O. (2022). Disfuncionalidad familiar y rendimiento académico en la Institución Educativa Primaria N° 54111/COPRODELI - Paltacc, Apurímac, 2021. [Tesis Máster. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/81773
Bejarano, Y. (2021). Influencia del acompañamiento familiar efectivo en la adquisición y desarrollo de competencias socioafectivas en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. [Tesis. Uniminuto]. https://repository.uniminuto.edu/items/6edac595-2203-4aae-8efa-f008a2840d06
Cafiel, L. (2023). Entorno familiar y rendimiento académico de los estudiantes de decimo grado de la institución educativa Lacides C. Bersal. [Tesis Máster. Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología]. https://repositorio.umecit.edu.pa/entities/publication/38571c86-78e6-4d21-9e86-7d24d37f64d3
Cotrina, N., y Gamarra, S. (2022). Programa de intervención para desarrollar la participación de los padres de familia en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundaria de una Institución Educativa Pública de la región San Martín. Innova Shinambo, 3(1), 30-54. http://51.222.120.103/index.php/EDUCACION/article/view/45
Díaz, E., Cubides, B., Sierra, F., y Melo, É. (2024). Acompañamiento Familiar para el Desarrollo Académico de Estudiantes de Educación Primaria en Poblaciones Hispanohablantes. Saber ser, 1(1). https://doi.org/https://doi.org/10.35997/saberser.v1i1.2
Echeverría, T., y Obaco, E. (2021). La participación de los padres y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Praxis, 17(2), 213-225. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9777407.pdf
Espinoza, E. (2022). Involucramiento de la familia con la escuela. Ciencia & Sociedad (RECCYS), 2(1), 62-73. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635560&orden=0&info=link
Franco, K., Rodríguez, Z., Ospina, A., y Rodríguez, A. (2022). Sentido de las estrategias educativas para la promoción de la relación familia-escuela. Revista eleuthera, 24(1), 86-105. https://doi.org/https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.1.5
Gavilánez, S., Cleonares, A., Nevarez, J., y Sánchez, L. (2021). Diagnóstico de la participación de los padres en educación de los hijos durante la pandemia. Conrado, 17(81), 92-101. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000400092&script=sci_arttext
Huapaya, J. (2022). Acompañamiento familiar y rendimiento académico en comunicación en estudiantes del V ciclo de primaria de la Institución Educativa 6027 Lima, 2021. [Tesis Máster. Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82427
Mejía, M., y Yépez, C. (2023). El acompañamiento familiar y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica. INVECOM, 3(2), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8056092
Olivares, A., y Fuentes, C. (2021). Reconocimiento constitucional de niños, niñas y adolescentes y su impacto en la responsabilidad civil de los padres. Revista chilena de derecho privado, 1(1), 183-215. https://www.scielo.cl/pdf/rchdp/ntematico/0718-8072-rchdp-thematic-0183.pdf
Roa, J. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica De FAREM, 1(1), 63–75. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/farem.v0i0.11608
Rondan, F., Saavedra, D., De La Cruz, L., y Menacho, A. (2020). Estrategias didácticas, desarrollo del pensamiento crítico y su incidencia en el aprendizaje significativo. CIID Journal, 1(1), 432-444. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8528326.pdf
Salcedo, R., Claudio, M., y Mesías, K. (2021). La responsabilidad de los padres de familia en la educación virtual, desafíos y oportunidades. EduSol, 21(77), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912021000400134&script=sci_arttext
Valderrama, M. (2022). Estrategia metodológica para el desarrollo del aprendizaje significativo en el curso de anatomía humana de la carrera de medicina de una universidad privada de Lima. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/6222cf46-554e-40aa-8871-8274e2a9d898/content
Zamata, F. (2020). Estrategias didácticas, desarrollo del pensamiento crítico y su incidencia en el aprendizaje significativo en estudiantes de una universidad privada. Lima: Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47940/Rondan_ZF-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.