Tecnología de Productos Lácteos: Manual de Prácticas del Queso

Autores/as

Daniel Yépez Rivadeneira, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio; Johanna Ayala Paredes, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio; Mauricio Garrido Montenegro, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio; Pablo Andrade Vega, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio; Álvaro Rosero Obando, Instituto Superior Tecnológico 17 de Julio

Palabras clave:

Lácteos, Derivados lácteos, Procesamiento de Alimentos, Tecnología alimentaria, Control de calidad

Sinopsis

Históricamente, los períodos de glaciación motivaron al ser humano a buscar fuentes alternativas de alimentos, lo que llevó a la domesticación de animales. Desde hace aproximadamente 10000 años, comenzamos a utilizar al ganado para la obtención de leche y derivados. La práctica del consumo de leche no solo ha moldeado aspectos importantes de nuestra cultura, sino que también ha tenido repercusiones evolutivas, ya que nuestra especie a nivel de genoma desarrolló la capacidad de digerir la leche animal.
En este contexto, Tecnología de Lácteos: Manual de Prácticas del Queso se presenta como una guía práctica diseñada para estudiantes y profesionales del área de procesamiento de alimentos, con el propósito de ofrecer las herramientas necesarias para producir, evaluar y optimizar procesos relacionados con los derivados lácteos.

El libro ha sido estructurado de manera que el lector pueda encontrar en su contenido el contexto y las herramientas necesarias para la elaboración de cada uno de los productos, de modo que lo orienten a la implementación de este a nivel casero, piloto o industrial. Cada capítulo aborda de forma didáctica las habilidades y conocimientos requeridos en la elaboración de quesos, abarcando desde los parámetros adecuados de pasteurización hasta los tiempos necesarios para procesos de prensado o maduración. Además, su enfoque práctico permite plantear ciertas consideraciones que guíen al ejecutor hacia la adquisición de experticia mediante la experimentación.
Un aspecto distintivo de esta obra es que surge de la experiencia docente de sus autores, lo que ha permitido que en su contenido se reflejen dudas, incertidumbres y desafíos más comunes entre los estudiantes. Las recomendaciones y sugerencias incluidas en cada práctica son el resultado de años de trabajo en innovación y emprendimiento en la producción de derivados lácteos.

La intención de este libro no es el convertirse en una herramienta rígida e inflexible, sino en un medio para despertar en jóvenes y emprendedores el interés por desarrollar productos innovadores que contribuyan al enriquecimiento cultural y a la mejora de las condiciones de vida de sus comunidades. Como autores, esperamos que el vínculo establecido hace miles de años con los productos lácteos se transforme, en la actualidad, en una herramienta esencial para el desarrollo y la competitividad del profesional de procesamiento de alimentos.

El libro se estructura en 9 capítulos explicando detalladamente cada práctica propuesta para que los estudiantes desarrollen.

Cada unidad del libro comienza con una explicación conceptual, seguida de casos de estudio que ilustran la aplicación práctica de la teoría. Al final de cada módulo se proponen actividades y problemas para reforzar el aprendizaje y desarrollar habilidades de análisis.

j

Descargas

Publicado

1 April 2025

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-9942-7372-3-6

Cómo citar

Yépez Rivadeneira, D., Ayala Paredes, J. ., Garrido Montenegro, M. ., Andrade Vega, P. ., & Rosero Obando, Álvaro. (2025). Tecnología de Productos Lácteos: Manual de Prácticas del Queso. Alumni Editora. https://doi.org/10.70625/alumned/15