Estrategias pedagógicas y didácticas para mejorar la enseñanza- aprendizaje en preescolar en la I.E. Ranchería, Sahagún

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/102

Palabras clave:

Estrategias, Pedagogía, Lúdica, Inclusión, Didáctica

Resumen

El presenté articulo tiene como objetivo principal diseñar estrategias pedagógicas y didácticas para el mejoramiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de preescolar en la institución educativa Ranchería, Sahagún Córdoba. Esta investigación surge de la necesidad de superar las prácticas pedagógicas tradicionales que limitan el aprendizaje significativo y la participación activa de los niños, afectando su desarrollo integral. En este sentido, se propone una educación innovadora que promueva la creatividad, la inclusión y el uso de recursos didácticos, así como actividades lúdicas adaptadas a las necesidades de los estudiantes. La metodología implementada en esta investigación es cualitativa y de tipo investigación- acción, la cual se desarrolló con una población conformada por una docente y 15 estudiantes del grado transición entre edades de 5 y 6 años. Se buscó crear un diagnóstico detallado que permita diseñar propuestas innovadoras que favorezcan la participación activa, el aprendizaje significativo y el desarrollo integral de los niños y niñas. Se emplearon métodos como observaciones participantes y entrevistas abiertas. Con el fin de analizar las metodologías pedagógicas actuales, caracterizar estilos y ritmos de aprendizaje y proponer estrategias innovadoras. El estudio responde a la necesidad de superar modelos pedagógicos tradicionales predominantes en la institución, que limitan la motivación y exploración en el aula.

Referencias

Albornoz Zamora, E. J. (2019). El juego y el desarrollo de la creatividad de los niños/as del nivel inicial de la escuela Benjamín Carrión. Conrado, 15(66), 209-213. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v15n66/1990-8644-rc-15-66-209.pdf

Behar Daniel (2008) Metodología de la Investigación - EDICIÓN: A. Rubeira DISEÑO: M. Sanabria ISBN - Studocu. https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-la-concordia-mexico/gestion-del-talento-humano/behar-daniel-2008-metodologia-de-la-investigacion/13857524

Castro, S., & Guzmán de Castro, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: Una propuesta para su implementación. Revista de Investigación, (58), 83-102.

Colombia. (1994). Ley general de educación: Ley 115 de 1994. Ministerio de Educación Nacional.https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Ccoscco Huaraca, S., & Quispe Marmanillo, K. M. (2023). El método Montessori y su aporte a la educación de la infancia. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Disponible en: https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/845

Elices, M. (2023). Teoría conductual de Skinner: elementos clave del condicionamiento operante. https://melelices.com/skinner-y-los-elementos-clave-del-condicimiento-operante/

Gardner, H. (1983/1993): Frames of Mind. The Theory of Multiple Intelligences. Gran Bretaña: Fontana Press.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; Carlos Fernández Sampieri y Pilar Baptista Lucio: Metodología de la investigación- EDICIÓN: 4, Colombia, McGraw-Hill interamericana de México, 1994. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdf

Joyce, E. Weil, M., Calhoun, E. Modelos de enseñanza. Barcelona, España: Gedisa, 2000.

Luis, C. L. J., & Fermín, M. J. J. (s. f.). Investigación cualitativa: enfoque EMIC-ETIC. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-0300201800040002

Saldarriaga, P., Bravo, G., Loor, M. (2016). La teoría constructivista de Jean Piaget y su significación para la pedagogía contemporánea. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5802932.pdf&ved=2ahUKEwjp9pf64OGKAxWmSjABHcdyFcEQFnoECCkQAQ&sqi=2&usg=AOvVaw3CNf25H2iUz1j9F6yMbbxE

Tobón, S. (2010). Formación integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Bogotá: Ecoe. https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/tobon-s.-formacion-basada-en-competencias.pdf

Descargas

Publicado

26-01-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Lambraño Paternina, Y. ., Castillo Muslaco, E., & Garavito Campillo, E. . (2025). Estrategias pedagógicas y didácticas para mejorar la enseñanza- aprendizaje en preescolar en la I.E. Ranchería, Sahagún. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 186-194. https://doi.org/10.70625/rlce/102