El impacto del aprendizaje basado en proyectos en el desarrollo de competencias socioemocionales en educación secundaria
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/113Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyectos (ABP), Competencias socioemocionales, Educación secundaria, Trabajo colaborativo, Innovación pedagógicaResumen
El presente estudio analiza el impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el desarrollo de competencias socioemocionales en estudiantes de educación secundaria, se empleó un diseño cuasi-experimental con dos grupos: uno experimental, al que se le aplicó esta metodología y uno de control que continuó con estrategias tradicionales, ambos grupos realizaron un pretest y un postest para medir competencias como colaboración, comunicación, empatía, autorregulación y toma de decisiones. Los resultados cuantitativos evidenciaron un incremento significativo en las puntuaciones del grupo experimental, mientras que el grupo de control solo mostró avances marginales. Los hallazgos cualitativos confirmaron que los estudiantes perciben el ABP como una metodología que fomenta el trabajo colaborativo, la resolución de conflictos y la autonomía en la toma de decisiones. Se concluye que el ABP es una estrategia pedagógica eficaz para integrar el desarrollo académico con las competencias socioemocionales, respondiendo a los retos actuales de la educación secundaria.
Descargas
Referencias
Aguilar, Z. A. (2024). Aprendizaje basado en problemas. UVserva, 17, 288–306. https://doi.org/10.25009/UVS.VI17.3005
Alfonso, I., & Cantillo, P. (2024). El papel de las emociones en la sociedad del rendimiento. Sophía, 36, 201–220. https://doi.org/10.17163/SOPH.N36.2024.06
Archilla-Segade, H. (2024). La producción científica en Aprendizaje basado en proyectos artísticos. Un análisis bibliométrico. Revista Complutense de Educación, 35(3), 461–473. https://doi.org/10.5209/RCED.85811
De Jesús, N., Roldán, A., Auxilidaora, M., Mirna, B., Espinoza, C., Medardo, F., & Quiñónez, A. (2023). Metodologías Activas para un Aprendizaje Significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 6930–6942. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I4.7453
Díaz-Narváez, V. P., Sandoval, M. A., Acosta-Martínez, A. A., Monterroza, L. G., Reyes-Reyes, F., Vilca, L. W., & Reyes-Reyes, A. (2025). Resiliencia y empatía en estudiantes de ciencias de la salud. European Journal of Education and Psychology, 18(1), 1–22. https://doi.org/10.32457/EJEP.V18I1.2917
Enrique, L., Anchundia, H., Alejandro, J., Janice, M., Alvarado, P., Manuel, D., & Espinales, Á. (2025). Gamificación y su influencia en el rendimiento académico de estudiantes de básica superior. Caso de estudio UE Vicente Piedrahita Carbo. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(2), 16–24. https://doi.org/10.70625/RLCE/147
García-Alcaide, D. C., Lorente, P. S., Martínez, J. A. I., & Miguel, A. S. de. (2025). IA explicable en detección de emociones y somnolencia para ADAS. Jornadas de Automática, 46, 46. https://doi.org/10.17979/JA-CEA.2025.46.12074
Geovanny, C., Herrera, C., & Silva Sánchez, M. (2025). Metodología de aprendizaje basado en proyectos: estrategia innovadora para mejorar el aprendizaje significativo. South Florida Journal of Development, 6(8), e5663. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n8-013
Jayakumar, V. M., Rajakumari, R., Alapati, P. R., Otero-Potosi, S., Malleswari, D. N., & Karthik, M. (2025). Enhancing English Language Assessment in Educational Settings using Natural Language Processing Techniques. 2025 3rd International Conference on Intelligent Systems, Advanced Computing and Communication (ISACC), 438–443. https://doi.org/10.1109/ISACC65211.2025.10969428
Kupczyszyn, K. N. H., & Bastacini, M. del C. (2020). Autorregulación en estudiantes universitarios: Estrategias de aprendizaje, motivación y emociones. Revista Educación, 190–207. https://doi.org/10.15517/REVEDU.V44I1.37713
Lozano-Ramírez, M. C. (2021). El aprendizaje basado en problemas en estudiantes universitarios. Tendencias Pedagógicas, 37, 90–103. https://doi.org/10.15366/TP2021.37.008
Lucero-Revelo, S. E., Otero-Potosi, S., Cerón, M. T. G., Fuertes-Narváez, E., Chamorro, S. P. L., & Paredes-Pita, G. (2023). Detección oportuna de los problemas y dificultades escolares en infancia en la Institución Educativa Prisca Linder. Brazilian Journal of Development, 9(12), 31514–31531. https://doi.org/10.34117/BJDV9N12-064
Otero-Potosi, S. A., Nuñez-Silva, G. B., Valencia, C. E. S., & Castillo, D. F. P. (2023). El proceso de enseñanza en el aula desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 178–189. https://doi.org/10.53595/RLO.V3.I7.063
Pichastor, M. B., & Rosaleñ, R. C. (2025). METODOLOGÍAS ACTIVAS, SOSTENIBILIDAD Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Etic@net. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación En La Sociedad Del Conocimiento, 25(1), 158–184. https://doi.org/10.30827/ETICANET.V25I1.32696
San Gregorio, R., de Jesús Granados-Udave, G., Isabel Garza-Sánchez, R., & Hernández Montaño, A. (2024). El Impacto del autoestima y empatía en la resolución de conflictos en estudiantes de Bachillerato en Coahuila. Revista San Gregorio, 1(60), 52–61. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i60.3257
Sánchez Rogel, E. M., Ávila Guamán, L. O., Pepe Chugcho, F. L., Santín Viteri, B. S., Armijos-Alcocer, K. G., & Bueno Pulla, D. N. (2024). Integración de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Socioemocional en la Educación 5.0: Un Enfoque Holístico para el Desarrollo Integral del Estudiante: Integration of Artificial Intelligence and Social-Emotional Learning in Education 5.0: A Holistic Approach to the Comprehensive Development of the Student. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4), 1–7. https://doi.org/10.5281/8S47YP03
Soria, V. G., Morales, M. de los Á. P., Valtier, Dr. M. G., & Flores, J. M. S. (2025). Aprendizaje Basado en Problemas y la Inteligencia Emocional de los Estudiantes de Enfermería. Revista de Investigación e Innovación Educativa, 3(1), 47–56. https://doi.org/10.59721/RINVE.V3I1.14
Valdez, N. de J. Z. (2025). ABP en el desarrollo de habilidades críticas en estudiantes de 8vo grado de educación básica de la UE Cumandá. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(1), 261–272. https://doi.org/10.70625/RLCE/119
Velazquez, R. V., Zúñiga, K. M., Piguave, C. C., & Garcet, Y. B. (2021). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica Sinapsis, 1(19). https://doi.org/10.37117/S.V19I1.465
Velazquez, R. V., Zúñiga, K. M., Piguave, C. C., & Garcet, Y. B. (2023). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/S.V23I1.464
Villalobos-López, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(2), 47–58. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316
Villamar, N. I. L., Murillo, M. M. A., Berruz, M. I. P., & Pérez, K. A. O. (2025). Educación socioemocional en la escuela del futuro: innovación pedagógica para el bienestar y la inclusión. Sage Sphere International Journal, 2(2), 1–23. https://doi.org/10.63688/WA1HFY27
Zapa, R. D. G., & Medina, C. M. A. (2025). Usabilidad de la Aplicación TIC “A la Materia” en la enseñanza química: un análisis en entornos rurales de Montería, Colombia. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(2), 72–84. https://doi.org/10.70625/RLCE/164
Zuppardo, L., Fuentes, A. R., Pirrone, C., & Serrano, F. (2020). Las repercusiones de la Dislexia en la Autoestima, en el Comportamiento Socioemocional y en la Ansiedad en Escolares. Https://Journals.Copmadrid.Org/Psed, 26(2), 175–183. https://doi.org/10.5093/PSED2020A4
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.