Prestaciones de la convivencia democrática como prevención de la violencia escolar y enfoque de formación para la paz

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/117

Palabras clave:

Convivencia democrática, Educación para la paz , Relaciones interpersonales , Prevención violencia escolar

Resumen

Las instituciones educativas influyen de forma positiva en las relaciones interpersonales de los estudiantes, sin embargo, el entorno en el que viven por fuera de los salones de clases, por ejemplo, en las calles o en sus hogares pueden afectar su comportamiento y en consecuencia fomentar un ambiente violento dentro de las escuelas. El presente estudio, tiene como objetivo, destacar la importancia de la convivencia democrática como estrategia para prevenir la violencia escolar. Para ello, se realizó un análisis cualitativo en la Institución Educativa Mogambo de la Comuna 4 en Montería, Córdoba. Se hicieron entrevistas a docentes, directivos, estudiantes de grado noveno y sus familiares, y se realizaron observaciones dentro de la Institución. Los resultados muestran que, a pesar de que la institución cuenta con normativas claras, la violencia escolar es un problema recurrente y se sugiere que, para implementar la convivencia democrática como una estrategia eficiente para resolver conflictos, es importante que las instituciones prioricen la participación de toda la comunidad escolar. Esto requiere de estrategias pedagógicas que fomenten la resolución pacífica de conflictos y el sentido de pertenencia.

Referencias

Amador Rodríguez, M. A., Arango Quiroz, A. E., Castaño Sánchez, D. C., Gómez, S. H., Loaiza Giraldo, M., y Osorio Correa, L. F. (2012). Bullying-intimidación escolar. Horizontes estratégicos para la sana convivencia

Carbajal, P. (2016). Convivencia democrática en las escuelas. Apuntes para una reconceptualización. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 6(2), 13-35.

Ccallohuanca-Mamani, L. (2024). Talleres para fortalecer las habilidades blandas en la Convivencia escolar de los estudiantes del nivel primario “El Descanso”.

Cedeño, W. (2020). La Violencia Escolar. Universidad y Sociedad, Vol. 15, n 5.

Charlot, B. (2021). La relación con el saber: Elementos para una teoría (2a ed., p. 45). Anthropos Editorial.

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículo 45. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-45

Cortina, A. (1997). Ciudadanos del mundo: Hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial.

Galeano, E. (2022). La convivencia escolar en Colombia: Discursos, prácticas y usos. Pontificia Universidad Bolivariana.

Garcés, V. (2020). Educación ciudadana y convivencia democrática Entre las políticas educativas, la alfabetización escolar y el aprendizaje en la ciudad. Folios, núm. 53, pp. 19-30. https://doi.org/10.17227/folios.53-12906

Garay, R. M. V., Ávila, M. E., y Martínez, B. (2013). Violencia escolar: Un análisis desde los diferentes contextos de interacción. Psychosocial Intervention, 22(1), 25-32.

Ghosh, G. (2011). Education for Peace: A Review of Literature. In S. C. B. y A. C. C. (Eds.), The Routledge International Handbook of Peace Studies. Routledge.

González, P. (2007). Educación para la Paz: Construyendo una Cultura de Paz en la Escuela. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 117-136. pp. 120-123.

Gurría, J. A. O. (2022). MEDIACIÓN ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PARA RESOLVER LA VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. UTAP, 1(1).

Herrera, M., Romera, E., y Ortega, R. (2019). Bullying y Cyberbullying En Latinoamérica: Un estudio bibliométrico. Revista mexicana de investigación educativa, Vol. 23, n 76.

Lederach, J. P. (1997). Construcción de la paz: Un enfoque reconciliador en los conflictos sociales (33a ed.). Ediciones Paidós.

MEN (2014) Ley de convivencia escolar. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Preescolar-basica-y-media/Proyectos-de-Calidad/322486

Milla-Bedon, O. E. (2024). Convivencia democrática docente en instituciones educativas: Desafíos y oportunidades postpandemia, Lima 2024.

Organización de Estados Americanos. (2014). Educación para la paz en las Américas.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Educación para la paz y el desarrollo sostenible.

Ortega, G. F. M., y Maldonado, K. J. B. (2024). FACTORES SOCIALES QUE INCIDEN EN EL ACOSO ESCOLAR EN ESTUDIANS DE OCTAVO AÑO. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 7(15 EDICION ESPECIAL), 165-182.

Páez-Esteban, A. N. P., Contreras, C. C. T., Rodríguez, S. P. O., Aldana, M. S. C. D., Bueno, L. M. D., y Silva, B. A. D. P. N. D. (2020). Acoso escolar en adolescentes: rol, tipo de violencia y determinantes. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 54, e03625.

Pereira, J., y Castro, J. (2018). Afrontamiento docente del Bullying. Una perspectiva multidimensional en las escuelas de educación básica. Revista Iberoamericana de ciencias aplicadas, vol. 1, n2.

Prieto-Quezada, M. T. (2022). Educación para la paz y convivencia sin violencia. Una propuesta en el nivel básico desde la terapia narrativa. Investigación y Desarrollo, 30(1), 170-197.

Pozo, M. (2018). La educación para la paz en el siglo XXI. Editorial Teseo.

Rusteholz, G., y Mediavilla, M. (2022). El impacto del acoso escolar en el rendimiento académico en España. Fundación Alternativas.

Sánchez, I. I. (2022). Redes sociales y violencia escolar en estudiantes del sétimo ciclo de una institución educativa secundaria pública, Chiclayo.

Sen, A. (2009). The idea of justice. Harvard University Press.

Terrones, K. J., y Rojas, G. A. (2024). Niveles de violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lambayeque–2024.

Toro, B. (1998). Los cinco sentidos de la educación democrática. Ed. Fundación Social.

Vázquez, R. (2018). Estrategias para la convivencia escolar y la educación en valores. Pearson. Vol. 13 Núm. 1. https://doi.org/10.30827/revpaz.v13i1.11362

Vidal, J. E. (2023). Gestión de las didácticas dirigidas a la promoción de la Educación para la paz en Colombia. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 28(104), 1765-1778.

Descargas

Publicado

14-02-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Hernández Benítez, J. (2025). Prestaciones de la convivencia democrática como prevención de la violencia escolar y enfoque de formación para la paz. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 282-288. https://doi.org/10.70625/rlce/117