La influencia de la retroalimentación formativa digital en el rendimiento académico de estudiantes de Bachillerato General Unificado: Una aproximación a su impacto y desafíos
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/121Palabras clave:
Retroalimentación formativa, Rendimiento académico , Bachillerato General Unificado (BGU) , Innovación pedagógica , Competencias metacognitivasResumen
El estudio analizó la influencia de la retroalimentación formativa digital en el rendimiento académico de estudiantes de Bachillerato General Unificado (BGU) en Ecuador, se empleó un diseño cuasi-experimental con un grupo experimental que recibió retroalimentación digital y un grupo de control que continuó con métodos tradicionales. Los resultados cuantitativos mostraron un aumento significativo en el rendimiento académico del grupo experimental, lo que sugiere que esta estrategia tiene un impacto positivo en el aprendizaje, los hallazgos cualitativos revelaron que los estudiantes percibieron la retroalimentación digital como más clara y personalizada, lo que promovió la autonomía y la motivación académica. Los docentes, si bien reconocieron sus beneficios, también identificaron desafíos como la brecha digital, la falta de capacitación y la carga laboral adicional. El estudio concluye que la retroalimentación digital es una herramienta eficaz para mejorar el rendimiento y las competencias metacognitivas, pero su éxito depende de factores contextuales como la infraestructura tecnológica y el apoyo a los docentes.
Descargas
Referencias
Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/RECIMUNDO/4.(3).JULIO.2020.163-173
Andrade López, D. J., & Paredes-Pita, G. (2024). Las Estrategias Efectivas y Desafíos en la Implementación de la Educación Inclusiva en Contextos Escolares: Un Análisis Integral. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa , 1(1), 15–23. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/3
Bonilla-García, M. Á., & López-Suárez, A. D. (2016). Ejemplificación del proceso metodológico de la teoría fundamentada. Cinta de Moebio, 57(57), 305–315. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2016000300006
Cruz, N. Y. M., Fernández, B. H., Mesía, M. M. S., & Uriarte, M. N. L. (2022). App de gamificación para la retroalimentación formativa en estudiantes de secundaria. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(26), 2019–2030. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V6I26.470
Del Pilar, J., Tenjo, R., & Gallardo Pérez, A. (2020). PERFIL DOCENTE CON VISIÓN INCLUSIVA: TIC-TAC-TEP Y LAS HABILIDADES DOCENTES. Encuentro Internacional de Educación En Ingeniería, 1–8. https://doi.org/10.26507/PONENCIA.731
Fernández Altamirano, A. E. F., & Vela Meléndez, L. (2021). Los paradigmas y las metodologías usadas en el proceso de investigación: una breve revisión. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119978
González, M. G. G., Chimborazo, M. C. O., & Coronel, P. C. P. (2020). Desafío del Siglo XXI en la educación: dando saltos del TIC-TAC al TEP. Revista Scientific, 5(18), 323–344. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.18.17.323-344
Huisa Veria, E. (2019). Planeamiento y evaluación: aplicación de herramientas de gestión en unidades de instituciones culturales (Vol. 1). Alfagrama Ediciones.
Lezama, I. R. A., Leython, N. P., Ysea, F. J. C., Campó, S. M. C., Sánchez, Y. G. Z., Rodríguez, L. M. T., & Vargas, T. V. (2022). Retroalimentación formativa y trabajo colaborativo remoto en la formación inicial docente en el contexto de la Covid-19. Alpha Centauri, 3(3), 163–170. https://doi.org/10.47422/AC.V3I3.108
Licona, K. J., Guzmán, M. P., & Campillo, É. G. (2025). Las TIC como herramientas pedagógicas para el desarrollo de la motricidad en estudiantes de transición. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(1), 19–29. https://doi.org/10.70625/RLCE/54
Lucero-Revelo, S. E., Otero-Potosi, S., Cerón, M. T. G., Fuertes-Narváez, E., Chamorro, S. P. L., & Paredes-Pita, G. (2023). Detección oportuna de los problemas y dificultades escolares en infancia en la Institución Educativa Prisca Linder. Brazilian Journal of Development, 9(12), 31514–31531. https://doi.org/10.34117/BJDV9N12-064
María, A., Burgueño, D., Josue, A., Osuna, B., Quirino Rodríguez, L. G., Lizárraga, R. E., Lidia, D., & Tirado, M. (2022). Retos para integrar las TIC/TAC en la educación. South Florida Journal of Development, 3(6), 6544–6551. https://doi.org/10.46932/sfjdv3n6-013
Martínez, F. G. L., & Vargas, L. A. T. (2014). Retroalimentación formativa para estudiantes de educación a distancia. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 197–221. https://doi.org/10.5944/RIED.17.2.12684
Otero-Potosi, S. A., Nuñez-Silva, G. B., Valencia, C. E. S., & Castillo, D. F. P. (2023). El proceso de enseñanza en el aula desde la perspectiva del aprendizaje significativo. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(7), 178–189. https://doi.org/10.53595/RLO.V3.I7.063
Poma, C. del R. S., Salinas, T. L. S., Valdivieso, L. A. C., Salinas, P. A. S., & Valdivieso, M. M. C. (2025). El uso de las TICs como herramienta para fomentar el emprendimiento escolar en estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(3), 190–198. https://doi.org/10.70625/RLCE/282
Rosa Chaviano Rodríguez, N., José Ramón Soca Cabrera, M., & Revilla Chaviano, A. (2025). Habilidades socioemocionales en la carrera Ingeniería Mecánica Agrícola: reto para la formación integral. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/DILEMAS.V13I1.4725
Silvana Valdez Valdez, L., Oswaldo, J., Uscamayta, S., Susana, G., & López, L. (2023). Evaluación formativa: retroalimentación, estrategias e instrumentos. Revista Educación, 47(2), 1–24. https://doi.org/10.15517/REVEDU.V47I2.53987
Vargas, V. R. B., Cabrejos, M. Y. O., & Fernández, B. H. (2023). Retroalimentación formativa en el desempeño docente. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(27), 99–112. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V7I27.500
Villamar, N. I. L., Murillo, M. M. A., Berruz, M. I. P., & Pérez, K. A. O. (2025). Educación socioemocional en la escuela del futuro: innovación pedagógica para el bienestar y la inclusión. Sage Sphere International Journal, 2(2), 1–23. https://doi.org/10.63688/WA1HFY27
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.