Revisión Bibliográfica sobre derechos de autor y patentes en Nicaragua: Marco legal, aplicaciones y desafíos actuales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/122

Palabras clave:

Derechos de autor, Patentes, Marco legal, Propiedad intelectual, Desafíos

Resumen

Este artículo analiza el marco legal, las aplicaciones prácticas y los desafíos contemporáneos relacionados con los derechos de autor y las patentes en Nicaragua. Se revisan las principales disposiciones legales que regulan la propiedad intelectual, destacando su alineación con tratados internacionales y su implementación a nivel nacional. Asimismo, se exploran ejemplos significativos de aplicaciones en diversos sectores como la educación, tecnología y emprendimientos locales. Finalmente, se identifican los desafíos actuales, incluidos los vacíos legales, las limitaciones en la protección de los derechos, y las barreras para la innovación en el contexto económico y social del país. Este estudio busca proporcionar una visión integral que contribuya al entendimiento y mejora del sistema de propiedad intelectual en Nicaragua.

Referencias

Acosta Faneite, S. F. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82–95. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084

Azuaje Pirela, M. (2020). Protección jurídica de los productos de la inteligencia artificial en el sistema de propiedad intelectual. Revista Jurídica Austral,, 1(1), 319-342. https://doi.org/10.26422/RJA.2020.0101.azu

Barzola Huaman, E. D. (2023). La Inteligencia Artificial y la propiedad intelectual en el Perú: Desafíos y perspectivas en el contexto de la transformación digital. [Tesis de Grado]. Universidad César vallejos. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/148736

Burbano Vallejo, E. L., González Cabo, V., & Moreno, E. (2011). La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca. Revista Gestión & Desarrollo, 8(1), 51-78. https://doi.org/10.21500/01235834.1822

Casanova Imbaquingo, L. E., & Recalde Pozo, M. (2024). Integración de cultura y naturaleza: Diseño de un sendero interpretativo en Tunibamba, Ecuador. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4), 8-18. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/24

Chacón, Ó. A. (2019). La enseñanza de la innovación para el desarrollo sostenible. Revista Multi-Ensayos, 4(8), 26-37. https://revistas.unan.edu.ni/index.php/Multiensayo/article/view/1859

Diaz Rönner, L. (2017). Propiedad intelectual y nociones de vida: relaciones, condiciones de posibilidad y desafíos. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 12(35), 11-38. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-00132017000200002&script=sci_arttext

Diessler, G. (2010). Las patentes como fuente de información para la innovación en entornos competitivos. Información, cultura y sociedad(22), 43-77. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-17402010000100003&script=sci_arttext

Franganillo, J. (2023). La inteligencia artificial generativa y su impacto en la creación de contenidos mediáticos. methaodos.revista de ciencias sociales, 11(2), 1-17. https://doi.org/10.17502/mrcs.v11i2.710

Gaceta Nicaragua. (2000). Decreto N°. 22-2000, Reglamento de la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos. Asamblea Nacional de Nicaragua. http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b34f77cd9d23625e06257265005d21fa/398c8144ae4fb74106257210005e2705?OpenDocument

Gaceta Nicaragua. (2012). Decreto N°. 25-2012, Reformas y Adiciones al Decreto N°. 83-2001, Reglamento de la Ley de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales. Asamblea Nacional de Nicaragua. http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/a0b757b192360c8306257a3e007bb9c4?OpenDocument

Geiregat, S. (2024). La prueba de originalidad en obras creadas en tiempos de I.A. generativa: el papel de las instrucciones (prompts) en el derecho de autor y el destino del autor “de vieja escuela”. Revista científica de Estudios Sociales, 3(5), 167–192. https://doi.org/10.62407/rces.v3i5.141

Gómez-Martínez, K. N., Soriano-Sánchez, S. P., Soriano-Rivera, K. M., Triminio-Zavala, C. M., & Herrera-Castrillo, C. J. (2024). Guías de Laboratorio para el Aprendizaje del Electromagnetismo. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(3), 11-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.13630978

La Gaceta de Nicaragua. (1999). Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos (Ley N°. 312). Asamblea Nacional de Nicaragua. http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/834bc642ec6d73120625726c0061759f?OpenDocument

La Gaceta de Nicaragua. (2000). Ley de Patentes de Invención, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales (Ley N°. 354). Asamblea Nacional de Nicaragua. http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/b92aaea87dac762406257265005d21f7/f5cee096e0f089fb0625725e005daa2c?OpenDocument

La Gaceta de Nicaragua. (2001). Ley N°. 380, Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos. Asamblea Nacional de Nicaragua. http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/($All)/C09393B5D2310F98062570A100581156?OpenDocument

Márquez, T. (2005). Aprovechamiento de la información tecnológica contenida en patentes para el desarrollo de la ciencia y las empresas. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 11(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-64112005000100011

MIFIC. (2021). Dirección General de Registro de la Propiedad Intelectual. https://www.mific.gob.ni/Inicio/Acerca-de-la-Instituci%C3%B3n/Estructura/Estructura-Org%C3%A1nica/Direcci%C3%B3n-General-de-Registro-de-la-Propiedad-Intelectual?utm_source=chatgpt.com

Molano de la Roche, M., Valencia Estupiñán, A. M., & Apraez Pulido, M. (2021). Características e importancia de la metodología cualitativa en la investigación científica. Revista Semillas del Saber, 1(1), 18-27. https://revistas.unicatolica.edu.co/revista/index.php/semillas/article/view/314

Olivas, A. A., & Mora Moreno, J. Y. (2021). Importancia del reconocimiento del Dominio Público en las Patentes en la Legislación Nicaragüense. [Tesis de Grado]. UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15444/

OMPI. (1994). Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC). https://www.wto.org/spanish/tratop_s/trips_s/ta_docs_s/1_tripsandconventions_s.pdf

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. (1979). Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. https://www.wipo.int/wipolex/es/text/283700

Ortiz López, Y. P., Duarte González, J. d., & Ruiz Téllez, H. M. (2021). Procedimiento Administrativo del Registro de Marcas conforme a la ley N°380 y sus reformas. [Tesis de Grado]. UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15943/1/15943.pdf

Padilla Bendaña, L. T., Orozco Pasquier, V. A., & Gutiérrez Aguilar, O. M. (2021). Regulación Administrativa de la Patente en Nicaragua. [Tesis de Grado]. UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/15912/1/15912.pdf

Pilarte Gutiérrez, M. R. (2022). Colirios reforzados de Amikacina, Vancomicina y Fluconazol en los pacientes con diagnóstico de Ulcera Corneal y estudio microbiológico, ingresados en el Centro Nacional de Oftalmología en el periodo comprendido de agosto a diciembre 2021. [Especialista en Oftalmología]. UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12771/1/12771.pdf

Rally Latinoamericano de Innovación. (2024). Rally Latinoamericano de Innovación Edición 2024. https://www.rallydeinnovacion.org/rally2024/bases-2024/

Romero Guido, A. V. (2022). Análisis jurídico del reconocimiento de la inteligencia artificial como inventor a la luz del derecho de patentes de Nicaragua. Revista científica de Estudios Sociales, 1(1), 224–269. https://doi.org/10.62407/rces.v1i1.15

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., & Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sánchez Rogel, E. M., Ávila Guamán, L. O., Pepe Chugcho, F. L., Santín Viteri, B. S., Armijos-Alcocer, K. G., & Bueno Pulla, D. N. (2024). Integración de la Inteligencia Artificial y el Aprendizaje Socioemocional en la Educación 5.0: Un Enfoque Holístico para el Desarrollo Integral del Estudiante. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(4), 1-7. https://doi.org/10.70625/8s47yp03

Sanjuán Rodríguez, N. (2019). Inteligencia artificial y propiedad intelectual. Actualidad Jurídica. https://research.ebsco.com/c/fupx6w/search/details/ojwidhv4q5?db=asn

SiRPI-Patentes. (2022). Manual de Usuario Sistema de Gestión del RPI (SiRPI-Patentes). https://www.mific.gob.ni/Portals/0/Documentos/DGRPI/patente/Manual%20de%20Usuario%20externo%20Sistema%20de%20Gesti%F3n%20del%20RPI.pdf

Descargas

Publicado

22-02-2025

Cómo citar

Herrera Castrillo, C. J., & Corrales Morales, J. V. . (2025). Revisión Bibliográfica sobre derechos de autor y patentes en Nicaragua: Marco legal, aplicaciones y desafíos actuales. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(1), 331-342. https://doi.org/10.70625/rlce/122