Factores externos que influyen en la deserción universitaria en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/124Palabras clave:
Deserción universitaria , Educación Superior , Factores socio económicosResumen
El presente estudio busca analizar los factores externos que influyen en la deserción universitaria en el Ecuador. Para esta investigación se consideró una metodología de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta la cual fue aplicada a una muestra de 150 estudiantes de diferentes instituciones de educación superior que han desertado en sus estudios de tipo universitario. Los resultados de esta investigación resaltaron que uno de los principales factores que incide en este problema se asocia con lo socio económico, el cual se relaciona con otros problemas como el desempleo, los mismos que se convierten en una barrera al momento de continuar con los procesos de educación superior al tener prioridades que deben ser cubiertas en su día a día. De la misma forma, se hace referencia a otros factores como la ubicación geográfica y los problemas familiares que pueden también afectar el proceso educativo.
Referencias
Angulo, R. J., Mesías, Á. E., & Olmedo, J. D. (2021). Impacto de nuevas tecnologías en la educación universitaria en Ecuador. Qualitas Revista Científica, 23(23), 12–21. https://doi.org/10.55867/qual23.02
Chacha, B. R. C., López, W. L. G., & Pérez, M. B. (2023). Predictive Model of Student Dropout Based on Logistic Regression. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 3(1), 630–656. https://doi.org/10.18502/espoch.v3i1.14477
Erazo, X. F., & Rosero, E. del R. (2022). Orientación vocacional y su influencia en la deserción universitaria. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 591–606. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i18.198
Farias, Á. A., Farias, A. A., Pazmiño, H. C., & Mera, S. E. (2022). Deserción educativa generada a raíz de la pandemia del covid-19 en los centros educativo del Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(7), 25–37. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i7.499
Flores, P. A. (2024). Abordando el Desafío de la Deserción: una revisión sistemática de la Deserción en Instituciones de Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 9813–9823. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10299
Jarrín, G., & Moreta, R. (2024a). Estrés, Dificultades de Regulación Emocional y Adaptación Escolar en adolescentes aspirantes a la educación superior en Ecuador. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 9(1), 24–35. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.5772
Jarrín, G., & Moreta, R. (2024b). Estrés, Dificultades de Regulación Emocional y Adaptación Escolar en adolescentes aspirantes a la educación superior en Ecuador. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 9(1), 24–35. https://doi.org/10.33936/rehuso.v9i1.5772
Moreno, N. I. D. L. C., Santana, G. A., Arteaga, G. C., & Toala, K. L. (2024). El factor socio económico y su repercusión en el sistema de ingreso en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. MQRInvestigar, 8(2), 342–353. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.342-353
Navarro, C. P., & Zamudio, L. E. (2021). Cuestionario de riesgo de deserción universitaria (CDUe) basado en el modelo ecológico. Tesis Psicológica, 16(1), 1–28. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a12
Núñez, G. B. (2023). Deserción estudiantil en Institutos Superiores Tecnológicos de Ecuador: Una revisión de la literatura. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 25–32. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.074
Orellana, G. A., Ayala, J. G., & Vega, A. D. C. (2024). Factores socioeconómicos que inciden en la deserción universitaria, en la carrera de Economía, Universidad Técnica de Machala, Facultad de Ciencias Empresariales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(4). https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2455
Parra, J. S., Torres, I. D., & Martínez, C. Y. (2023). Factores explicativos de la deserción universitaria abordados mediante inteligencia artificial. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 25, 1–17. https://doi.org/10.24320/redie.2023.25.e18.4455
Peña, L. R., & Patiño, L. A. (2022). Orígenes y secuelas de la deserción universitaria; modelo matemático con las variables más frecuentes que pueden contribuir a determinar el perfil del estudiante a abandonar los estudios. Tierra Infinita, 8(1), 145–157. https://doi.org/10.32645/26028131.1159
Schmidt, B., Boero, P., & Méndez, J. (2023). Factores que influyen en la deserción universitaria: El caso de una universidad estatal chilena. Revista Portuguesa de Educação, 36(1), e23002. https://doi.org/10.21814/rpe.23401
Soledispa, S., Intriago, I. P., Briones, J., Anzules, D., & Mera, C. (2022). Student retention in higher education institutions in Ecuador. Minerva, 1(Special), 98–106. https://doi.org/10.47460/minerva.v1iSpecial.84
Solís, J. C., Quiroz, S., & Fosado, O. (2022). Modelo de regresión logística para la estimación de la deserción escolar del posgrado en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Bases de la Ciencia, 7(3), 1–14. https://doi.org/10.33936/revbasdelaciencia.v7i3.5197
Toala, S. V., & Alpizar, J. L. (2024). Factores que inciden en la deserción escolar: estudio de caso en Unidad Educativa de Manabí Ecuador. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(5), 342–355. https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i5.1240
Torres, S. R., & Escobar, C. (2022). Determinantes de la deserción y permanencia en la carrera de medicina: Evidencia del Sistema de Educación Superior ecuatoriano. Revista Andina de Educación, 5(1), 1–6. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.5.1.6
Verdugo, M. E., Cabrera, F., Cabrera, H. P., & Escudero, M. L. (2023). Factores que inciden en el rendimiento académico en los primeros años de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista Andina de Educación, 6(2), 006210. https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.10
Zumárraga, M. (2023). Resiliencia académica, rendimiento e intención de abandono en estudiantes universitarios de Quito. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 21(3), 1–34. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5949
Zumárraga, M., & Cevallos, G. (2022). Autoeficacia, procrastinación y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ecuador. Alteridad, 17(2), 277–290. https://doi.org/10.17163/alt.v17n2.2022.08
Zumárraga, M. R., & Cevallos, G. (2020a). Evaluación psicométrica de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Resiliencia Académica (ARS-30) en personas universitarias de Quito-Ecuador. Revista Educación, 346–366. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42820
Zumárraga, M. R., & Cevallos, G. (2020b). Evaluación psicométrica de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Resiliencia Académica (ARS-30) en personas universitarias de Quito-Ecuador. Revista Educación, 346–366. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.42820
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.