Efectividad del aprendizaje basado en proyectos en el desempeño académico de estudiantes de EGB de la UE Carlos Larco Hidalgo
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/132Palabras clave:
Aprendizaje basado en proyecto , EGB, Desempeño académicoResumen
Este artículo se orienta a analizar la efectividad del aprendizaje basado en proyectos en el desempeño académico de los estudiantes de EGB de la Unidad Educativa Carlos Larco Hidalgo. Para este proceso se consideró una metodología de tipo cuantitativo, diseño no experimental y alcance descriptivo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta la misma que se aplicó utilizando un cuestionario. La población se conformó de 400 estudiantes de EGB media de la UE Carlos Larco Hidalgo, por su parte la muestra se tomó mediante un muestreo probabilístico aleatorio danto un total de 197 estudiantes. Los resultados evidenciaron que la implementación de procesos centrados en el aprendizaje basado en proyectos generaba un impacto positivo en el desempeño académico de los estudiantes, tornándolos mucho más interesados en la comprensión de los conocimientos, así como más motivados a participar activamente en cada clase. Se concluye que el aprendizaje basado en proyectos resulta altamente efectivo en contextos académicos como EGB, especialmente en el subnivel de educación media.
Referencias
Espejo, R., Díaz, R., Infantes, B., y Morente, H. (2022). Rendimiento académico y satisfacción del alumnado utilizando la metodología de aprendizaje basado en proyectos. Journal of Sport ans Health Research, 14(2). https://doi.org/https://doi.org/10.58727/jshr.87472
Farías, K. (2024). El aprendizaje basado en proyectos. [Tesis. Consejo de Formación en Educación]. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2944
Godoy, J. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos utilizando las TIC. [Tesis Doctoral. Universidad Católica del Ecuador].
González, V. (2023). González Hernández, V. C. (2023). Diseño de un entorno virtual de aprendizaje centrado en el aprendizaje basado en proyectos que promueve la habilidad de resolución de problemas del pensamiento crítico. [Tesis Máster. Universidad Distrital].
Guachichullca, F., Sánchez, D., y otros, e. (2024). El Aprendizaje Basado en Proyectos como vía para la educación ambiental en los estudiantes de séptimo año de EGB. Sinergia Académica, 7(3), 76-103. https://doi.org/https://doi.org/10.51736/sa.v7iEspecial%203.262
Guenaoui, A. (2023). La pedagogía basada en proyectos: ¿Un enfoque para potenciar el aprendizaje del estudiante? Revue plurilingue Études des Langues Littératures et Cultures, 7(1), 105-112. https://doi.org/https://doi.org/10.46325/ellic.v7i1.102
Iglesias, A. (2023). Evaluación de la competencia digital del alumnado de Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 41(1). https://doi.org/https://doi.org/10.6018/rie.520091
Martínez, M., Rigueira, X., y Larragaña, A. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Martínez, P. (2023). Aprendizaje basado en proyectos en educación infantil: Una metodología emergente. Riaices, 5(1). https://doi.org/https://doi.org/10.17811/ria.5.1.2023.63-69
Mieles, M., y Lescay, D. (2024). Innovar la enseñanza de la Matemática a través el aprendizaje basado en proyecto (ABP) en los estudiantes de octavo nivel de Básica. MQRInvestigar, 8(1), 838-862. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.838-862
Palma, M., y Jama, V. (2022). El aprendizaje basado en proyectos de las actividades interdisciplinarias de los estudiantes del subnivel elemental. 593 Digital Publisher CEIT, 4(2), 122-132. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8561177
Pila, E., Romero, T., y otros, e. (2024). Programa de aprendizaje basado en proyectos para fomentar la creatividad y la resolución de problemas en estudiantes de sexto año de EGB. Sinergia Académica, 7(3), 468-499. https://doi.org/https://doi.org/10.51736/sa.v7i3.349
Quevedo, K., Rodríguez, D., Moran, R., Niño, J., y Fernández, F. (2024). Fortalecimiento de competencias en innovación tecnológica: una estrategia didáctica apoyada en el Aprendizaje Basado en Proyectos. AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería, 12(1), 47-54. https://revistas.udes.edu.co/aibi/article/view/3657
Reina, E. (2023). Experiencias Pedagógicas con Discalculia a través del Aprendizaje Basado en Proyectos en Educación Infantil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 7246-7267. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5880
Reyes, J., y Cundulle, L. (2023). El aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el trabajo interdisciplinar. [Tesis Máster. Universidad Tecnológica Indoamérica].
Rubio, J. (2024). La mejora de la comprensión escrita en inglés mediante el aprendizaje basado en proyectos en alumnos del Grado de Educación Infantil. [Tesis. Universidad de Granada]. https://digibug.ugr.es/handle/10481/93072
Ruiz, D., y Ortega, D. (2022). Aprendizaje basado en proyectos: una revisión sistemática de la literatura (2015-2022). Revista Internacional de Humanidades, 14(6), 1-14. https://doi.org/https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4181
Tivan, M., y Zambrano, W. (2024). La motivación y el proceso de aprendizaje en niños de Educación Inicial 2. Revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 148. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9541127.pdf
Valeriano, G. (2021). Experiencias de aprendizaje basado en proyectos para resolver diversos desafíos de la vida. Ogmos, 1(2). https://doi.org/10.53595/rlo.v1.i2.016
Villanueva, C., Ortega, G., y otros, e. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales. Rev. estud. exp. educ., 21(45), 433-445. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Yánez, D., Salvatierra, J., Estrada, X., y Chango, R. (2023). Beneficios del Aprendizaje basado en Proyectos en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Estudiantes con NEE. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 7(5), 3978-3996. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9136917
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.