Estrategias metodológicas para manejar la ansiedad y estrés en estudiante con TDAH y autismo en el aula

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/152

Palabras clave:

Estrategias metodológicas, Ansiedad, Estrés, TDAH, Autismo

Resumen

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno del Espectro Autista (TEA) representan condiciones que pueden generar altos niveles de ansiedad y estrés en los estudiantes dentro del entorno escolar, afectando su aprendizaje, conducta e integración social. El presente artículo tiene como objetivo analizar y proponer estrategias metodológicas que permitan a los docentes manejar de manera efectiva la ansiedad y el estrés en alumnos con estas características, favoreciendo un clima inclusivo y de apoyo en el aula. La investigación se orienta en enfoques pedagógicos inclusivos, estrategias de autorregulación emocional y adaptaciones didácticas que promueven la atención, la participación y el desarrollo socioemocional. Entre las metodologías más efectivas se identifican las técnicas de respiración y relajación guiada, el uso de rutinas estructuradas, apoyos visuales, actividades lúdicas reguladoras, así como la implementación de espacios de pausa activa y comunicación positiva. Los resultados sugieren que estas estrategias no solo reducen los niveles de ansiedad y estrés, sino que también incrementan la seguridad emocional, la motivación académica y las habilidades de interacción social de los estudiantes. Se concluye que la aplicación de metodologías adaptadas es esencial para construir entornos educativos más inclusivos, resilientes y sensibles a la diversidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

American Psychiatric Association. (2022). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed., text rev.). American Psychiatric Publishing. https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787

Antshel, K. M., & Russo, N. (2019). ADHD and anxiety disorders. Journal of Attention Disorders, 23(3),234–245. https://doi.org/10.1177/1087054713520220

Barkley, R. A. (2021). Attention-Deficit Hyperactivity Disorder: A handbook for diagnosis and treatment (4th ed.). Guilford Press.

Becker, S. P., & Langberg, J. M. (2019). Cognitive behavioral therapy for ADHD and comorbid anxiety. Child and Adolescent Psychiatric Clinics, 28(3), 397–409. https://doi.org/10.1016/j.chc.2019.02.004

Calderón, V., & Méndez, P. (2022). Educación inclusiva y metodologías activas. Revista Internacional de Pedagogía, 36(1), 87–102. https://doi.org/10.6018/pedagogia.493829

Castro, A., & Molina, D. (2020). Estrategias docentes para el manejo de la ansiedad en estudiantes con NEE. Revista Andina de Educación Inclusiva, 8(2), 115–130. https://doi.org/10.18272/rae.v8i2.1658

Craig, F., Lamanna, A. L., Margari, F., Matera, E., Simone, M., & Margari, L. (2020). Overlap between autism spectrum disorders and ADHD: The role of anxiety. Journal of Psychiatric Research, 127, 65–72. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2020.05.014

García, L., & López, P. (2020). Estrategias educativas inclusivas en estudiantes con TEA y TDAH. Revista de Educación y Diversidad, 12(3), 45–60. https://doi.org/10.1111/red.2020.12.3

González, M. (2020). Manejo del estrés escolar en estudiantes con necesidades educativas especiales. Revista Latinoamericana de Psicología Educativa, 18(2), 89–104. https://doi.org/10.1016/j.rlpe.2020.08.002

Kendall, P. C., & Suveg, C. (2020). Treatment of anxiety in youth with developmental disorders. Behavior Therapy, 51(4), 609–622. https://doi.org/10.1016/j.beth.2020.01.001

Kofler, M. J., Sarver, D. E., & Wells, E. L. (2020). Working memory and anxiety in children with ADHD. Journal of Abnormal Child Psychology, 48(4), 517–530. https://doi.org/10.1007/s10802-020-00622-4

López, S., & Hernández, D. (2021). Pausas activas y regulación del estrés escolar. Revista de Ciencias de la Educación, 38(2), 65–80. https://doi.org/10.5565/rev/educacion.927

López-García, M., & Romero, A. (2023). Neurodiversidad y estrategias educativas inclusivas. Revista de Psicología y Educación, 18(1), 55–72. https://doi.org/10.23923/rpye2023.18.1.549

Martínez, J., Pérez, A., & Torres, L. (2019). Estrategias pedagógicas inclusivas en el aula. Revista Iberoamericana de Educación, 81(2), 123–140. https://doi.org/10.35362/rie812345

Martínez-González, M. J., & Fernández, L. (2019). Apoyos visuales y estructuración en el aula inclusiva. Educación XXI, 22(1), 173–192. https://doi.org/10.5944/educxx1.22667

Muñoz, C., & Rivas, A. (2021). Estrategias de autorregulación emocional en estudiantes con TEA. Psicología Educativa, 27(1), 12–20. https://doi.org/10.5093/psed2021a2

Rojas, J., & Ortega, F. (2021). Estrategias didácticas para disminuir la sobrecarga sensorial. Revista Educación Inclusiva, 14(2), 89–106. https://doi.org/10.15366/revinclusion2021.14.2.005

Rueda, M., & Castro, J. (2020). Ansiedad escolar en estudiantes con necesidades específicas. Revista de Psicología Escolar, 34(4), 59–74. https://doi.org/10.1111/j.1468-2850.2020.tb00987.x

Smith, T., & Holliday, C. (2022). Inclusive teaching for children with ADHD. Journal of Special Education Research, 45(2), 101–115. https://doi.org/10.3102/0091732

White, S. W., Lerner, M. D., McLeod, B. D., Wood, J. J., & Ginsburg, G. S. (2020). Anxiety in youth with autism spectrum disorder. Clinical Psychology Review, 75, 101831. https://doi.org/10.1016/j.cpr.2019.101831

Descargas

Publicado

24-09-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Fernanda Elizabeth Guzmán Cabrera, Narda Carolina Flores Guerrero, Andrea Estefanía Armas Almeida, Jhoanna Isabel Lansinot Tocain, Ligia Nohemí Chulde Minda, & Ledy Alexandra Reina Manosalvas. (2025). Estrategias metodológicas para manejar la ansiedad y estrés en estudiante con TDAH y autismo en el aula. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 53-60. https://doi.org/10.70625/rlce/152