Metodología para el aprendizaje de la geometría usando recursos didácticos (MET-GEO)
Methodology for learning geometry using geometry using didactical resources (MET-GEO)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13629405Palabras clave:
Aprendizaje, Recursos didácticos, Metodología, Semejanza, TriángulosResumen
Este estudio buscó validar una metodología complementaria al Plan Pizarra de Nicaragua para enseñar los Criterios de Semejanza de Triángulos a estudiantes de noveno grado. Se utilizó un enfoque cualitativo y se trabajó con 68 estudiantes y seis docentes. Los datos recolectados revelaron las dificultades de los estudiantes en la interpretación de conceptos geométricos y la resolución de ejercicios. La metodología MET-GEO, respaldada por recursos didácticos, mejoró el proceso de aprendizaje al fomentar la participación activa de los estudiantes en la construcción de figuras y la interpretación de conceptos geométricos. Los resultados mostraron una mejora en el rendimiento y la motivación de los estudiantes, demostrando la efectividad de la metodología complementaria en la comprensión de los Criterios de Semejanza de Triángulos. En resumen, este estudio validó una metodología exitosa para enseñar estos criterios, generando resultados positivos en el proceso educativo.
Descargas
Referencias
Aguilar Navarrete, J., Echegoyen Montano, H., Hernández Vásquez, J., Peña Pérez, J., & Rivera Romero, R. (2020). Los juegos geométricos como metodología para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercer ciclo de educación básica del sistema educativa nacional. Tesis de grado. Universidad de El Salvador. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/23898/
Arias Gonzáles, J. L., Holgado Tisoc, J., Tafur Pittman, T. L., & Vásquez Pauca, M. J. (2022). Metodología de la investigación: El método ARIAS para realizar un proyecto de tesis. Editorial Inudi. https://doi.org/10.35622/inudi.b.016
Aucapiña, J., & Gía Domínguez, N. (2010). Metodología aplicada por los docentes en el área de Matemáticas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la transición de básica a bachillerato y su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos. Tesis de grado. Universidad de Cuenca. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2170
Bastidas Carrasco, M. J. (2022). Material didáctico: las regletas de cuisenaire y el geoplano, en el aprendizaje de la Matemática. Tesis de grado. Universidad técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35282
Bernal Torres, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson Educación. https://doi.org/ISBN:978-958-699-128-5
Bernal, P., Osorio, D., Toloza, J., & Alfonso, F. (2019). Semejanza de triángulos. Tesis de maestría. Universidad de los Andes, Bogotá. https://funes.uniades.edu.co/23299/1/Bernal2020Semejanza.pdf
Dolmos Juárez, J. O., Chaves Jimenes, M. C., & Granera Arauz, R. d. (2019). Estrategias metodológicas para el aprovechamiento del tiempo (45 minutos) en el desarrollo de la clase de matemática. Monografía. UNAN-León. https://repositoriosiidca.csuca.org/Record/RepoUNANL7692
García Acevedo, A., Caballero López, J., & Gonzáles Funes, A. (2019). Libro de texto educación secundaria Matemática noveno grado MINED Nicaragua (Primera edición ed.). Managua: MINED, Nicaragua. https://nicaraguaeduca.mined.gob.ni/wp-content/uploads/2020/03/Lmatematicas9no_unlocked.pdf
Herrera Castrillo, C. (2023). Metodología basada en competencias para el aprendizaje de las matemáticas. Revista Varela, 23(65), 165-176. https://doi.org/10.5281/zenodo.7873784
Herrera Castrillo, C. J. (2019). Estadística y Probabilidades | Física Matemática. UNAN-Managua / FAREM-Estelí. https://n9.cl/estadisticayprob
Herrera Castrillo, C. J. (2023). Metodología para el Aprendizaje por Competencias de Ecuaciones de la Física Matemática al utilizarse Tecnología. Tesis Doctoral. UNAN - Managua / FAREM - Carazo, Jinotepe, Carazo. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.35335.37287
Huerta Calderón, A. M., Rodríguez Navarrete, P. P., & Valle Valle, G. D. (2021). El geoplano como estrategia metodológica para la comprensión de las tablas de multiplicar en segundo grado de educación primaria del turno vespertino en el Colegio Público Niño Jesús. Tesis de grado. UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/15757/
Jarquín Matamoro, R. F. (2023). Plan de Pizarra como metodología activa del aprendizaje significativo y amigable en Matemáticas para la educación secundaria en Nicaragua. Revista Científica Estelí, 12(25), 108-130. https://doi.org/10.5377/farem.v12i45.16040
López, O. S., Mejía González, E. J., Pérez Mejía, S. P., & Espinoza Benavidez, N. E. (2020). Recursos didácticos complementarios al plan pizarra para el aprendizaje de la Sección “Congruencia de triángulos rectángulos”. UNAN-Managua/CUR-Estelí, 1-11. https://repositorio.unan.edu.ni/12966/1/20121.pdf
Ministerio de Educación. (2022). Pautas didácticas de la práctica Pedagógica. CAMPUS-MINED: https://campus.mined.edu.ni/
Morales López, J., Montenegro Blandón, R., & López Blandón, T. (2021). Obstáculos didácticos en el aprendizaje del área del cuadrado y rectángulo, séptimo grado, turno matutino, municipio de Matagalpa, segundo semestre. [Tesis de grado]. UNAN-Managua/CUR-Matagalpa. https://repositorio.unan.edu.ni/15374/
Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Reyes Carrión, J. P. (2020). Métodos de enseñanza para fortalecer el aprendizaje de la Matemática en los estudiantes del segundo año de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa del Milenio El Tambo de la ciudad de Catamallo, año 2019. [Tesis de grado]. Universidad Nacional de Loja. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/23141
Reyes-Yanac, M. (2015). Estrategias de aprendizaje utilizadas por los estudiantes del tercer grado de educación secundaria. [Tesis de grado]. Universidad de Piura, Piura. https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2292/MAE_EDUC_152.pdf?sequense=1
Romero Urréa, H., Real Cotto, J., Ordoñez Sánchez, J., Gavino Díaz, G., & Saldarriaga, G. (2021). Metodología de la Investigación. Edicumbre Editorial Corporativa. https://doi.org/ISBN Digital: 978-9942-40-104-5
Rosell Puig, W., & Paneque Ramos, E. R. (2009). Consideraciones generales de los métodos de enseñanza y su aplicación en cada etapa del aprendizaje. Revista Habanera de Ciencias Médicas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1729-519x2009000200016
Sarmiento Santana, M. (2007). Enseñanza y aprendizaje | La Enseñanza de las Matemáticas y las NTIC. Una Estrategia de Formación Permanente. Universitat Rovira I Virgili. https://n9.cl/f2evh
Trejo González, H. (2018). Herramientas tecnológicas para el diseño de materiales visuales en entornos educativos. Revista Sincronía(74), 616-655. https://www.redalyc.org/journal/5138/513855742031/513855742031.pdf
Urrego Gómez, Y. A. (2021). Propuesta metodológica para la enseñanza-aprendizaje de la geometría mediada por los conceptos de área y volumen a partir del estudio de los polígonos regulares en el grado sexto dela I. E Dinamarca. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/79770/32278078.2021.pdf?sequense=5EisAllowed=y
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.