Ejercicios fuera y dentro del agua para afianzar los fundamentos técnicos del estilo crol

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/199

Palabras clave:

Ejercicios Fuera del Agua , Ejercicios Dentro del Agua, Fundamentos Técnicos, Estilo Crol.

Resumen

La práctica de la natación es una necesidad imperante, sobre todo, en los países caribeños como la República Dominica, la cual es una isla que está rodeada de mares y en su interior corren un sinnúmero de ríos, implicando que desde la escuela y en este caso, desde la universidad se enseñen las técnicas básicas de la natación y para lograr una familiarización adecuada se debe recurrir a metodologías muy particulares. Este estudio tiene como objetivo general analizar la práctica de la natación fuera y dentro del agua y su influencia en el afianzamiento de los fundamentos técnicos del estilo crol. La metodología empleada se basó en una tipología cuantitativa descriptiva. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento aplicado fue un cuestionario de 8 preguntas. La población estuvo compuesta por 228 estudiantes y la muestra, no probabilística o por conveniencia, fue de 10 estudiantes. Los resultados apuntan a que la realización de ejercicios fuera y dentro del agua fueron valorados como positivos por los estudiantes. Se concluyó en que los ejercicios realizados fuera y dentro del agua ejercieron una influencia importante en el afianzamiento de los fundamentos técnicos del estilo crol.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Argüelles Pascual, V., Hernández Rodríguez, A. A., & H. Palacios, R. (2021). Métodos empíricos de la investigación. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 9(17), 33-34. https://doi.org/10.29057/esh.v9i17.6701

Bajaña, R. A. R., Neira, D. J. M., Pinargoti, A. M. R., Estupiñán, A. A. P., López, L. W. L., & González, D. R. I. (2020). Iniciación, etapas de desarrollo y preparación física en la natación y sus beneficios en el campo deportivo. https://www.researchgate.net/profile/David-Izurieta-2/publication/343360550_Iniciacion_etapas_de_desarrollo_y_preparacion_fisica_en_la_natacion_y_sus_beneficios_en_el_campo_deportivo_2020/links/5f32c1c1a6fdcccc43c1e2d7/Iniciacion-etapas-de-desarrollo-y-preparacion-fisica-en-la-natacion-y-sus-beneficios-en-el-campo-deportivo-2020.pdf

Barreto, G. B. M. (2023). Evaluación de la técnica estilo Crol en atletas de la categoría 15 y 16 años. InnDev, 2(3), 55-62. https://revistas.itecsur.edu.ec/index.php/inndev/article/view/71

Cadavid, C. & Flórez, L. (2024). Sumergiéndose en aprendizaje: materiales de apoyo didáctico en la iniciación deportiva del estilo libre de natación. Revista Impetus, 18(1), e-1046. https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/impetus/article/view/1046

Castaño, J. P. M., & Hernández, E. E. (2023). Diseño y validación de una batería para la evaluación técnica del estilo de natación crol. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(3), 29-41. https://www.revistas.uma.es/index.php/riccafd/article/view/17884

Chasipanta-Chasipanta, J. R. (2021). Los fundamentos técnicos del fútbol como proceso de enseñanza-aprendizaje en edades tempranas: Una revisión sistemática. Polo del conocimiento, 6(10), 558-583. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3225/7143

Chirinos Silva, E., & Chávez Rea, W. R. (2023). psicomotricidad en los niños del nivel de inicial de Natación “percepciones educativas de los docentes de educación física y entrenadores”. Red De Investigación Educativa, 15(2), 20 - 32. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/4443

Cuenca-Fernández, F., Gay, A., Ruiz-Navarro, J., Morales-Ortiz, E., López-Contreras, G., & Arellano, R. (2020). Rendimiento en natación después de un protocolo de entrenamiento excéntrico de posactivación. Apunts Educación Física y Deportes, 36(140), 44-51. https://www.redalyc.org/journal/5516/551662868007/551662868007.pdf

da Fontoura I. L., Feitosa, W. G., Zaleski Trindade, C. D., Correia, R. D., Beal, L., Menin, L., & de S. Castro, F. A. (2021). Natación en socorristas: energética de crol y crol con la cabeza fuera del agua. Apunts Educación Física y Deportes, 37(146), 78-85. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551669030010

Escandón, H. D., & Reyes, J. J. A. (2023). Pedagogía de la Natación. CID-Centro de Investigación. https://biblioteca.ciencialatina.org/wp-content/uploads/2023/12/Pedagogia-de-la-Natacion.pdf

Escrivá-Sellés, F.R. y González-Badillo, J.J. (2020). Efecto de dos periodos de entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en los ejercicios de salto vertical, barracuda y boost en natación sincronizada. Apunts Educación Física y Deportes, vol. 36, núm. 142, pp. 35-45. https://www.redalyc.org/journal/5516/551666110005/html/

Fuentes López, J. D., Sánchez Macedo, J. L., Vargas Ramos, E., Begazo Armaza, J. A., & Mamani Ramos, Á. A. (2020). Escala de actitudes hacia la natación en estudiantes universitarios. Validez y confiabilidad en estudiantes de educación física. Educación Física y Ciencia, 22(3), 1-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439964841013

Gonzáles, J. L. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica. Arequipa, Arequipa, Perú. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w26118w/Tecnicas%20e%20instrumentos.pdf

González, P. P., & Sedlacek, J. (2021). Práctica exclusiva de crol frente a práctica de los cuatro estilos de nado en el perfeccionamiento de la técnica de crol. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (40), 250-256. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7702176

Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista cubana de medicina general integral, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252021000300002&script=sci_arttext

Herrera, A. M. L., Hernández, B. E. B., Tobar, D. R., & Villa, L. M. O. (2023). Plan de ejercicios de coordinación para mejorar el desempeño en jóvenes nadadores. VIREF Revista de Educación Física, 12(2), 72-92. https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/355367

Iglesias, L.F., Feitosa, W.G., Zaleski Trindade, C.D., Correia, R.A., Beal, L., Menin, L. & Castro F.A.S., (2021). Lifeguard’s Swimming: Front-crawl’s and Up-head Front Crawl’s Energetics. Apunts Educación Física y Deportes, 146, 78-85. https://revista-apunts.com/natacion-en-socorristas-energetica-de-crol-y-crol-con-la-cabeza-fuera-del-agua/

Lavaho, S. M. M. (2020). Evolución de la natación colombiana a través de los juegos olímpicos desde 1948-2017. Paideia Surcolombiana, (25), 117-127. https://journalusco.edu.co/index.php/paideia/article/view/2110

Maza Imbaquingo, C. L., Ñacato Delgado, P. R., Sandoval Jaramillo, L., & Vaca García, M. R. (2021). Manifestaciones de comportamientos en niños antes, durante y después del proceso de adaptación en la iniciación deportiva de la natación. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 6(EE1), 81–90. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3399

Mora, J. Á. Z., & Cruz, M. G. (2019). Fundamentos sobre la preparación técnica en el proceso del entrenamiento deportivo de los nadadores (Revisión). Olimpia: Publicación científica de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 16(53), 48-61. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7007066

Mucha-Hospinal, L. F., Chamorro-Mejía, R., Oseda-Lazo, M. E., & Alania-Contreras, R. D. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Desafios, 12(1), 50–57. https://doi.org/10.37711/desafios.2021.12.1.253

Ochoa, J., & Yunkor, Y. (2019). El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta jurídica peruana, 2(2). http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/224

Ogaratto, D., Feitosa, W.G. & de S. Castro, F.A. (2023). Kinematics, arm coordination, and oxygen uptake in swimmers with amputations in all-out front crawl test. Apunts Educación Física y Deportes, 154, 44-51. https://revista-apunts.com/cinematica-coordinacion-de-brazos-y-consumo-de-oxigeno-en-nadadores-con-amputaciones-en-la-prueba-de-crol-frontal-completo/

Pera, I. A. C., & Burgueño, A. C. (2023). Crol y espalda en natación: posición del cuerpo, funciones y orientaciones técnico-pedagógicas para la enseñanza. Lecturas: Educación Física y Deportes, 27(298). https://efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/3057

Pérez, S. S., & Mateo, F. C. (2020). Triatletas confinados: Pautas y consideraciones sobre el entrenamiento indoor. https://www.sportraining.es/2020/04/27/triatletas-confinados-pautas-y-consideraciones-sobre-el-entrenamiento-indoor/

Ramos Urrutia, J. G. (2018). El estilo libre o crol en la condición física de los estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Dr. Misael Acosta Solis de la ciudad de Baños. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/27388

Rodríguez-Esparza, E., Mejía-Rodríguez, A. R., & Mendoza-Gutiérrez, M. O. (2017). Detección y Análisis de Trayectorias 2D de la Brazada de Crol para Evaluación Comparativa de la Técnica de Nado. Memorias Del Congreso Nacional De Ingeniería Biomédica, 4(1), 150–153. Recuperado a partir de http://memoriascnib.mx/index.php/memorias/article/view/235

Santos-García, D. (2020). Habilidades motrices en el medio acuático. https://revistas.innovacionumh.es/index.php/investigacionactividadesacuatica/article/view/1296

Veloz, K. A. Q., & Palchisaca, Z. G. T. (2021). Juegos predeportivos en el proceso formativo de la natación. Revista arbitrada interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 546-567. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7968478

Descargas

Publicado

15-06-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Rosario Rodríguez, J. L. (2025). Ejercicios fuera y dentro del agua para afianzar los fundamentos técnicos del estilo crol. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(2), 369-380. https://doi.org/10.70625/rlce/199