Tendencias en el uso de tecnologías emergentes para la evaluación del aprendizaje: Una revisión de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/222

Palabras clave:

Tecnologías emergentes, Evaluación del aprendizaje, Inteligencia artificial, Analítica de aprendizaje, Innovación pedagógica

Resumen

El presente artículo desarrolla una revisión de la literatura sobre las tendencias en el uso de tecnologías emergentes para la evaluación del aprendizaje, con el objetivo de identificar sus aplicaciones, beneficios y desafíos en contextos educativos contemporáneos, para lo cual se analizaron investigaciones publicadas entre 2020 y 2025 en bases de datos indexadas, lo que permitió sistematizar hallazgos relevantes acerca de la integración de herramientas digitales en los procesos evaluativos. Los resultados muestran que tecnologías como la inteligencia artificial, la analítica de aprendizaje, la gamificación y la realidad aumentada han favorecido la generación de sistemas de retroalimentación más ágiles, personalizados y transparentes, convirtiendo a estas herramientas en un proceso que contribuye a la mejora del rendimiento académico, al fortalecimiento de la motivación estudiantil y a la optimización de la gestión educativa; la literatura también señala limitaciones importantes, como la brecha digital, la falta de capacitación docente y los dilemas éticos relacionados con el uso de datos y la equidad en el acceso. En conclusión, las tecnologías emergentes ofrecen un alto potencial transformador, siempre que su implementación se desarrolle bajo un enfoque integral, inclusivo y ético.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Andrade López, D. J., & Paredes-Pita, G. (2024). Las Estrategias Efectivas y Desafíos en la Implementación de la Educación Inclusiva en Contextos Escolares: Un Análisis Integral. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa , 1(1), 15–23. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/3

Arredondo, S. C. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Compromisos de La Evaluación Educativa, 73–90. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=2988

Caballero, J. (2022). Metodología para el diseño curricular en el III perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación. Varona, 75. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360673304018

Castañeda, L., Castañeda, L., & Wolf, L. G. (2021). Tecnología educativa en la educación superior: prácticas emergentes para la enseñanza de futuros educadores - Educational Technology in Higher Education: Emergent Practices for Teaching Future Educators. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1(4), 5. https://doi.org/10.17345/ute.2020.4.2968

Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial Intelligence in Education: A Review. IEEE Access, 8, 75264–75278. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2988510

-Cortez, P., & Luis, J. (2023). Tecnologías emergentes en la educación del siglo XXI. Multidisciplinary Collaborative Journal, 1(4), 40–55. https://doi.org/10.70881/MCJ/V1/N4/25

Cruz, N. Y. M., Fernández, B. H., Mesía, M. M. S., & Uriarte, M. N. L. (2022). App de gamificación para la retroalimentación formativa en estudiantes de secundaria. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(26), 2019–2030. https://doi.org/10.33996/REVISTAHORIZONTES.V6I26.470

Daniel, B., Jarro, S., De Educación Del Ecuador -Ecuador, M., Xavier, J., Espinoza, E., Elizabeth, M., Poma, Á., Marlene, B., Poma, A., Fernanda, Y., & Valverde, Z. (2025). El Rol del Aprendizaje Adaptativo en la Educación Híbrida: Tecnologías Emergentes para Potenciar la Autonomía del Estudiante. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano , 6(1), 1379–1403. https://doi.org/10.61368/R.S.D.H.V6I1.532

Díaz, J. E. M., & Díaz, J. E. M. (2021). Tecnologías emergentes, reto para la educación Superior Colombiana. Ingeniare, 13(23), 35–57. https://doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.2.2882

Educación, D. E., & Vallejo Rivas, F. (2025). Las Instituciones de Educación Médica ante el cambio: Desafios y Oportunidades de la implementación de tecnol´´ogías emergentes. Revista El Labrador, 10(02), 260–285. https://doi.org/10.61285/R.E.L.-UISIL.V10I02.193

Efrén Espinoza-Huete, H., Daniel Picado-Castillo, C., Triminio-Zavala, C. M., Cliffor, Y., & Herrera-Castrillo, J. (2024). Metodología para el aprendizaje de la geometría usando recursos didácticos (MET-GEO): Methodology for learning geometry using geometry using didactical resources (MET-GEO). Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(3), 1–10. https://doi.org/10.5281/ZENODO.13629405

Estévez, H. G. E., Moyano-Lucio, M. E., Chicaiza-Chimarro, R. D., Correa-Canteral, N. N., & Pallo-Almache, J. P. (2024). Reflexiones en torno al impacto de las tecnologías emergentes en la educación: Caso Latinoamérica. Revista Científica Retos de La Ciencia, 8(18), 1–10. https://doi.org/10.53877/RC.8.18.20240701.1

Estrada, M. R. B., & Farías, L. (2020). Desafíos de la educación moral y ciudadana ante las tecnologías emergentes. Transdigital, 1(1). https://doi.org/10.56162/TRANSDIGITAL18

Gabriela, M., Bravo, E., Estatal De Milagro, U., María, M.-E., Ríos Quiñónez, B., Lisseth, K., Vargas, C., Nacional, U., Zamora -Ecuador, E., Bladimir, C., Moyano, V., Antonio, D., & Mendieta, F. (2024). La influencia de tecnologías emergentes en la educación superior: The influence of emerging technologies in higher education. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 894-904–894 – 904. https://doi.org/10.56712/LATAM.V5I1.1641

Jayakumar, V. M., Rajakumari, R., Alapati, P. R., Otero-Potosi, S., Malleswari, D. N., & Karthik, M. (2025). Enhancing English Language Assessment in Educational Settings using Natural Language Processing Techniques. 2025 3rd International Conference on Intelligent Systems, Advanced Computing and Communication (ISACC), 438–443. https://doi.org/10.1109/ISACC65211.2025.10969428

Kehl, S. T., Santos, A. F. dos, Trazzi, C. P., Maciel, E. C., Macedo, J. M., Ramos, L. C. da S., Vieira, S. S., Casagrande, S. G. do P., & Andrade, W. B. de. (2025). Gestão educacional inovadora e tecnologias emergentes. Revista Educação e Linguagem RedLi, 12(1), e48–e48. https://doi.org/10.23900/REDLI.V12N1-021

Lezama, I. R. A., Leython, N. P., Ysea, F. J. C., Campó, S. M. C., Sánchez, Y. G. Z., Rodríguez, L. M. T., & Vargas, T. V. (2022). Retroalimentación formativa y trabajo colaborativo remoto en la formación inicial docente en el contexto de la Covid-19. Alpha Centauri, 3(3), 163–170. https://doi.org/10.47422/AC.V3I3.108

María, I., & Sánchez, G. (2024). Teorización de la línea de investigación Innovación Educativa y las tecnologías emergentes como estrategia didáctica en la educación superior. Revista Científica Internacional, 7(1), 1. https://doi.org/10.46734/REVCIENTIFICA.V7I1.113

Maza, L. O. S., Gonsález, M. J. F., Pereira, M. D. F., & Fernández, M. I. P. (2024). Uso de herramientas y tecnologías emergentes en la enseñanza de la educación superior. Prohominum, 6(1), 55–63. https://doi.org/10.47606/ACVEN/PH0225

Miranda, A. M. R., Síaz, E. J. S., Quispe, F. F. G., & Berríos, H. Q. (2024). APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, 1-. https://doi.org/10.47094/978-65-6036-722-7/47-57

Otero-Potosi, S. A. (2023). Análisis de los procesos de Acreditación de Institutos Técnicos y Tecnológicos en el Ecuador. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 1–10. https://doi.org/10.53595/RLO.V3.I8.072

Poma, C. del R. S., Salinas, T. L. S., Valdivieso, L. A. C., Salinas, P. A. S., & Valdivieso, M. M. C. (2025). El uso de las TICs como herramienta para fomentar el emprendimiento escolar en estudiantes de bachillerato. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 2(3), 190–198. https://doi.org/10.70625/RLCE/282

Tapuyo, W. J. A., Sapa, L. R. P., Heredia, C. I. V., & Adriano, L. E. S. (2025a). Tecnologías Emergentes en Educación: Aprendizaje Personalizado y Automatizado. Revista Scientific, 10(35), 297–320. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2025.10.35.14.297-320

Tapuyo, W. J. A., Sapa, L. R. P., Heredia, C. I. V., & Adriano, L. E. S. (2025b). Tecnologías Emergentes en Educación: Aprendizaje Personalizado y Automatizado. Revista Scientific, 10(35), 297–320. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2025.10.35.14.297-320

Velazquez, R. V., Zúñiga, K. M., Piguave, C. C., & Garcet, Y. B. (2023). Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Revista Científica Sinapsis, 23(1). https://doi.org/10.37117/S.V23I1.464

Descargas

Publicado

24-09-2025

Cómo citar

Fausto Iván Pichogagón Pazmiño, Oscar Efraín Cadena Cando, Jenny Fernanda Moreno Ruiz, Ramiro Rafael Arana Arias, Sandro Vladimir Cadena Quelal, & Juan Gabriel Espinosa Aguilar. (2025). Tendencias en el uso de tecnologías emergentes para la evaluación del aprendizaje: Una revisión de la literatura. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 9-15. https://doi.org/10.70625/rlce/222