Competencias digitales del profesorado en tiempos de inteligencia artificial: diagnóstico y desafíos en la formación inicial docente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/242

Palabras clave:

Competencia digital, Inteligencia Artificial (IA), Tecnología Emergente, Alfabetización Digital, Formación Docente

Resumen

La formación docente enfrenta el desafío de preparar a futuros profesionales capaces de integrar tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, de manera crítica, ética y pedagógica en los procesos educativos. Esta investigación tuvo como objetivo diagnosticar el nivel de desarrollo de las competencias digitales en estudiantes de formación docente, y detectar los retos al integrar tecnologías emergentes en su práctica. El estudio, de tipo descriptivo-explicativo y con enfoque cualitativo, adoptó un diseño descriptivo-exploratorio y se realizó con una muestra de 42 estudiantes del último año de la carrera de Educación en un Instituto de Educación Superior de República Dominicana. Se aplicó una prueba diagnóstica contextualizada que incluyó tareas prácticas orientadas a la elaboración de prompts pedagógicos, con el fin de evaluar cómo utilizaban herramientas de IA para planificar clases, generar recursos didácticos o diseñar instrumentos de evaluación. Los prompts fueron evaluados según tres criterios: pertinencia pedagógica, claridad en la formulación y aplicabilidad práctica. También se aplicó una entrevista para conocer la percepción estudiantil sobre el uso ético y pedagógico de la inteligencia artificial en educación.. Los resultados evidenciaron un dominio básico en el uso técnico de las herramientas, sin embargo, se mostraron limitaciones en la capacidad para formular prompts claros y contextualizados con sentido didáctico. Asimismo, se identificó una necesidad formativa en el uso ético y crítico de estas tecnologías. Se concluyó que es indispensable reforzar la alfabetización digital docente desde una perspectiva pedagógica y reflexiva, integrando el uso de la IA como herramienta complementaria en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, R. D., Pinilla, J. B., & de León Perera, C. J. (2023). La competencia digital docente en los maestros en formación: autoconstrucción de materiales digitales. Bordón: Revista de pedagogía, 75(4), 135-150.

Ayuso del Puerto, D., & Gutiérrez Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. https://dehesa.unex.es/handle/10662/25526

Basilotta-Gómez-P., V., Matarranz, M., Casado-Aranda, L.A., y Otto, A. (2022). Competencias digitales del profesorado en educación superior: una revisión sistemática de la literatura. Revista internacional de tecnología educativa en educación superior , 19 (1), 8.

Chambi Pacori, L., Herrera Negreiros, R. S., & Roy Valerio, P. M. (2025). Competencia digital en educación: Una revisión sistemática. Revista Invecom, 5(3).

Cheikh-Lahlou, E. A. G., & García, I. M. (2025). Competencias digitales e inteligencia artificial en el Prácticum: un marco conceptual para la formación de agentes educativos. Revista Prácticum, 10(1), 66-84.

Chida, J. L. C., Huaman, C. S. A., Quintana, O. V., & Sánchez, C. B. M. (2025). Competencias digitales TIC en docentes universitarios: retos y oportunidades en el proceso de enseñanza en la era de la educación 4.0. Reincisol., 4(7), 1548-1567.

Gabarda Méndez, V., Cuevas Monzonís, N., Colomo-Magaña, E., & Cívico-Ariza, A. (2022). Competencias Clave, Competencia Digital y formación del profesorado: Percepción de los Estudiantes de Pedagogía.

García, E. A. P., Vega, A. I. A., & Meraz, Ó. F. L. (2025). Formación docente en TIC: convergencias, ausencias y tensiones entre la práctica y la política. Caso de la UASLP. Revista Científica Kosmos, 4(1), 462-483.

Marín-Marín, J. A., Rodríguez-Torres, Á. F., Martínez-Cevallos, D. A., & Rodríguez-Alvear, J. C. (2025). Las competencias digitales del futuro profesional de la Actividad Física y el Deporte en Ecuador. Retos, 67, 745-760.

Méndez, V. G., Suelves, D. M., & Rodrigo, M. M. R. (2020). La competencia digital en la formación inicial docente. Percepción de los estudiantes de Magisterio de la Universidad de Valencia. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 35(2), 1-16.

Muñoz, G. F. R., & Delgado, J. C. V. (2025). Integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e inteligencia artificial (IA) en la formación docente. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 13(29), 60-70.

Padilla, R. D. M. (2019). La llegada de la inteligencia artificial a la educación. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 7(14), 260-270. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7242777

Palomino, M. D. C. P., & Torres, Á. F. R. (2023). Las competencias digitales en estudiantes de las carreras de Educación en Ecuador. Campus Virtuales, 12(2), 113-126.

Picón, G. A., de Caballero, G. K. G., & Sánchez, J. N. P. (2021). Desempeño y formación docente en competencias digitales en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Arandu utic, 8(1), 139-153.

Rodas, H. R. A. (2020). Competencias digitales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del docente y estudiante. Revista guatemalteca de educación superior, 3(2), 12-23.

Rojas Oballe, V. R., Zeta Vite, A., & Jiménez Chinga, R. (2020). Competencias digitales en una universidad pública peruana. Conrado, 16(77), 125-130.

Sadradín, D. R., Carreño, C. C., Yordá, C. C., & Carreño, H. V. (2025). La competencia digital y la autoeficacia en docentes de educación superior, el rol de las variables de edad y género. European Public & Social Innovation Review, 10, 1-20.

Scagliusi, M. V. F., & Llorente-Cejudo, C. (2024). Evaluación de competencias digitales en estudiantes de educación: un estudio en la Universidad de Bolonia. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (90), 92-110.

Varela, A. R. E. (2024). Formación docente en competencias digitales: una experiencia basada en la investigación–acción. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(2), 109.

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17-34. https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

Descargas

Publicado

29-09-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Hermes Enmanuel German Pimentel, Audi Manuel Chacón, & Camil Enmanuel German Pimentel. (2025). Competencias digitales del profesorado en tiempos de inteligencia artificial: diagnóstico y desafíos en la formación inicial docente. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 74-80. https://doi.org/10.70625/rlce/242