Aprendizaje basado en problemas y estructura multiplicativa: diseño y aplicación de un modelo de formación matemática para el rendimiento académico en básica primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/271

Palabras clave:

Aprendizaje basado en problemas, Enseñanza de las matemáticas , Resolución de Problemas, Trabajo colaborativo, Estructura multiplicativa, Educación primaria

Resumen

El presente articulo científico con el objetivo de evaluar el impacto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y pedagogía didáctica de la estructura multiplicativa en el rendimiento académico del área de matemáticas, en estudiantes de grado quinto de primaria, en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Este estudio, con un enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental, con la aplicación de Pretest y postes en grupos no equivalentes, además de pruebas estandarizadas, cuestionarios estructurados y análisis comparativo de resultados en estudiantes y docentes de matemáticas. A partir, de un diagnóstico inicial se pudo evidenciar vacíos en los conceptos de interpretación de problemas multiplicativos, por lo que se implanta un modelo pedagógico basado en situaciones contextualizadas, usando el trabajo colaborativo y análisis de relaciones numéricas. Ahora bien, los resultados muestran avances bastante importantes en los grupos, en la resolución de problemas y la argumentación de procedimientos matemáticos usados, tanto en estudiantes como en docentes. Esta investigación resalta la importancia de la inclusión dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje el uso de las tecnologías de la información y comunicación como un factor determinante que ayuda en la motivación de los alumnos a comprender los concentos matemáticos. Finalmente, se concluye que el ABP, en sintonía con la enseñanza de la multiplicación, puede favorecer el desarrollo del pensamiento matemático, haciéndolo más analítico, flexible y situado, viéndola como una estrategia eficaz para el mejoramiento del aprendizaje en contextos escolares.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Barrows, H. S. (1986). A taxonomy of problem‑based learning methods. Medical Education, 20(6), 481–486.

Black, P., & Wiliam, D. (1998). Inside the Black Box: Raising Standards Through Classroom Assessment. Phi Delta Kappan, 80(2), 139–148.

Calle‑Bermeo, Y. A., García‑Herrera, D. G., Mena‑Clerque, S. E., & Erazo‑Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje basado en problemas y trabajo colaborativo para la enseñanza de matemática. Episteme Koinonia: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 3(1), 436–458. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i1.1019

García Jiménez, S. (2020). Diseño y análisis en la investigación educativa cuantitativa. Editorial Síntesis.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw‑Hill.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (Impreso por Edamsa Impresiones ed.). (I. E. C.V, Ed.) México D.F: Ma Graw Hill - Interamericana Editores S.A de C.V.

Hmelo‑Silver, C. E. (2004). Problem‑Based Learning: What and How Do Students Learn? Educational Psychology Review, 16(3), 235–266.

Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación holística (6.ª ed.). Fundación Sypal.

Pólya, G. (1945/1957). How to Solve It: A New Aspect of Mathematical Method. Princeton University Press.

Strobel, J., & van Barneveld, A. (2009). When is PBL more effective? A meta-synthesis of meta-analyses comparing PBL to conventional classrooms. Interdisciplinary Journal of Problem-Based Learning, 3(1), 44–58. https://doi.org/10.7771/1541-5015.1046

Vergnaud, G. (1996). Multiplicative conceptual field: what and why? En H. Guershon & J. Confrey (Eds.), The development of multiplicative reasoning in the learning of mathematics (pp. 41–60). SUNY Press..

Descargas

Publicado

17-09-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

González Ascencio, B. J., & Gómez, F. J. . (2025). Aprendizaje basado en problemas y estructura multiplicativa: diseño y aplicación de un modelo de formación matemática para el rendimiento académico en básica primaria. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 1-9. https://doi.org/10.70625/rlce/271