La teoría de Schrödinger en la Resolución de Problemas en un Modelo por Competencias en Educación Superior

Schrödinger's Theory of Problem Solving in a Competency-Based Model in Higher Education

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/4xfep395

Palabras clave:

Operadores matemáticos , Teoría de Schrödinger , Mecánica cuántica , Enfoque por competencias, Resolución de problemas

Resumen

Este estudio se centra en la resolución de problemas utilizando Operadores Matemáticos aplicados a la Teoría de Schrödinger en la mecánica cuántica, con un enfoque por competencias para estudiantes de quinto año de la carrera Física-Matemática en la UNAN-Managua/CUR Estelí. El objetivo principal fue validar la eficacia de actividades didácticas que involucraran la aplicación de Operadores Matemáticos, como el Hamiltoniano, en problemas cuánticos complejos. Se utilizó una metodología cuantitativa y cualitativa, con análisis de pruebas teóricas, entrevistas y proyectos colaborativos entre los estudiantes. Los resultados demostraron que el enfoque por competencias facilitó una mayor comprensión y aplicación de los Operadores en la ecuación de Schrödinger, con un 70% de los estudiantes identificando correctamente los operadores clave y un 85% resolviendo problemas complejos de manera adecuada. Las conclusiones sugieren que esta metodología no solo mejora la capacidad de los estudiantes para resolver problemas, sino que también promueve un aprendizaje más profundo y aplicado de la física cuántica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arias Odón, F. (julio-diciembre de 2023). Paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa,, 12(2), 11-24. https://doi.org/10.54753/eac.v12i2.2020

Barreda Rodríguez, N. A., Peralta Calderón, Y. I., Farrach Úbeda, G. A., & Herrera Castrillo, C. J. (2024). Gestión de la calidad mediante la interrelación de los macroprocesos establecidos para la UNAN-Managua. Revista Multi-Ensayos, 10(20), 3-25. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i20.18676

Briones Rugama, Y. Y., & Herrera-Castrillo, C. J. (2024). Desafíos en la enseñanza de la Geometría a nivel superior mediante enfoque por competencias. Wani Revista del Caribe Nicaragüense(81), 1-18. https://doi.org/10.5377/wani.v1i81.18461

Castillo-Castillo, K. I., Hernández-Meza, G. A., & Herrera-Castrillo, C. J. (2023). Estado del arte de investigaciones referente a Física Clásica y Moderna en el Período 2016 – 2021. Educación Superior, 22(35), 65–83. https://doi.org/10.56918/es.2023.i35.pp65-83

Condori Ojeda, P. (2020). Universo, población y muestra. Acta Académica. Obtenido de https://www.aacademica.org/cporfirio/18

Córdoba-Fuentes, D., & Herrera-Castrillo, C. (2024). Desarrollo de competencias en física-matemática a través de los productos integradores. Revista Científica ECOCIENCIA, 11(2), 24-43. https://doi.org/10.21855/ecociencia.112.875

Cortes Toledo, M., Moraga Álvarez, E., & Silva Jiménez, D. (2023). Técnicas de muestreo probabilístico para investigación en ciencias de la salud. ResearchGate, 13-23. https://www.researchgate.net/publication/374695823_TECNICAS_DE_MUESTREO_PROBABILISTICO_PARA_INVESTIGACION_EN_CIENCIAS_DE_LA_SALUD?enrichId=rgreq-fba78240e1724e42e12414f1bfd0eb76-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NDY5NTgyMztBUzoxMTQzMTI4MTE5ODE3MDQ1MkAxNjk3

Cvetkovic-Vega, A., Maguiña, J. L., Soto, A., Lama-Valdivia, J., & Correa López, L. E. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. https://doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069

Eisberg, R. (1979). Física Cuántica Átomos, Moléculas, Sólidos, Nucleos y Particulas. https://www.sidalc.net/search/Record/cat-unco-ar-59413/Description

Gómez-Martínez, K. N., Soriano-Sánchez, S. P., Soriano-Rivera, K. M., Triminio-Zavala, C. M., & Herrera-Castrillo, C. J. (2024). Guías de Laboratorio para el Aprendizaje del Electromagnetismo. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(3), 11-20. https://doi.org/10.5281/zenodo.13630978

González Jaimes, E. I. (2023). Guía de enseñanza para el aprendizaje exitoso en educación a distancia universitaria. Universidad Autónoma del Estado de México, Mexico. https://doi.org/http://orcid.org/0000-0002-5328-5586

González Rojas, J. N. (2022). Un enfoque matemático de la mecania cuantica. Univercidad de panmplona, España. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3387

Hernández Ávila, C. E., & Carpio Escobar, N. A. (2019). Introducción a los tipos de muestreo. Revista científica Del Instituto Nacional De Salud, 2(1), 76-79. https://doi.org/10.5377/alerta.v2i1.7535

Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General integral, 37(3). http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/download/1442/453

Herrera Castrillo, C. J. (2022). Aprendizaje de ecuaciones diferenciales aplicadas en física utilizando tecnología. Revista Torreón Universitario, 7(31), 26–35. https://doi.org/10.5377/rtu.v11i31.14223

Herrera-Castrillo, C. J. (2023). Aplicaciones del Lenguaje de Categorías en diferentes actividades científicas y tecnológicas. Ciencia e Interculturalidad, 33(2), 187-204. https://doi.org/10.5377/rci.v33i2.17723

Herrera-Castrillo, C. J. (2024). Práctica pedagógica en mecánica relativista: enfoques, estrategias y su impacto educativo. Wani, 40(80), 4-22. https://doi.org/10.5377/wani.v40i80.17642

Huzco Puente, J. (2021). Operadores Matemáticos Para Desarrollar La Competencia Resuelve Problemas De Cantidad En Estudiantes. Univercidad Catilica Los Angeles Chimbote, Peru. https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/26029/OPERADORES_MATEMATICOS_HUZCO_%20PUENTE_%20JENIFFER.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Leija, I., & Leija, S. (2021). Contrucción Matemática de la educación de Schodinger. Universidad Autónoma de Nuevo León, Mexico. https://doi.org/https://www.researchgate.net/profile/Sao-Leija/publication/355038278_Construccion_Matematica_de_la_Ecuacion_de_Schrodinger/links/6159e70ca6fae644fbd084f9/Construccion-Matematica-de-la-Ecuacion-de-Schroedinger.pdf

López López, L. J., Rivera Díaz, R. E., Carrasco Sánchez, S. d., Medina Martínez, W. I., & Herrera Castrillo, C. J. (2023). Aplicaciones del cálculo integral en la compresibilidad de fluidos en un campo vectorial. Revista Ciencia E Interculturalidad, 32(1), 23-42. https://doi.org/10.5377/rci.v32i01.16232

Medina Romero, M. Á., Hurtado Tiza , D. R., Muñoz Murillo, J. P., Ochoa Cervantez, D. O., & Ordóñez, G. I. (2023). Método mixto de investigación: Cuantitativo y cualitativo. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.105

Morales-Espinoza, E. M., López-Acevedo, B. A., Moreno-Videa, D. J., & Herrera-Castrillo, C. J. (2024). Estrategias metodológicas para el aprendizaje del campo magnético en espiras circulares. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(3), 37-49. https://doi.org/10.5281/zenodo.13841166

Ochoa Camacho, H., & Landero Gómez, D. d. (2021). Investigación experimental y no experimental. Maestría en Ciencias de la Salud en Formación en Docencia. https://salazarvirtual.sistemaeducativosalazar.mx/assets/6102aa6750ff4/tareas/9252cbda265c7f789a59cbc8557cc217investigacion%20experiemmntal.pdf

Pardos Cardiel, J. (2022). Operadores matemáticos en Física simulados mediante Inteligencia Artificial. [Tesis de Grado]. Universidad de Zaragoza. Obtenido de https://zaguan.unizar.es/record/125108/files/

Ponce Herrera, G., López Valdivia, F. S., Canales Urrutia, C. I., & Medina Martínez, W. I. (2023). Implementación de la integral definida para el análisis de la viscosidad de fluidos. Wani(79), 62–77. https://doi.org/10.5377/wani.v39i79.16921

Reales Chacón, L. J., Robalino Morales, G. E., Peñafiel Luna, A. C., Cárdenas Medina, J. H., & Cantuña-Vallejo, P. F. (octubre de 2022). El muestreo internacional no-probabilístico: herramienta de investigación científica en carreras de ciencias de la salud. Revista Universidad y Sociedad, 14(55), 681-691. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/3338/3278/

Rodríguez Diaz, J. E., Rivera González, E. M., Altamirano Vásquez, F. J., & Herrera Castrillo, C. J. (2024). Aplicación de integrales dobles y vectores en el cálculo de la densidad de circulación de fluidos. Uno Sapiens Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 1, 7(13), 1-11. https://doi.org/10.29057/prepa1.v7i13.12307

Salamanca, V. (5 de febrero de 2018). MAC.INVESTIGACION. Obtenido de Metodología de la investigación: https://sites.google.com/site/macinvestigacion/tipos-investigacion#:~:text=Descriptiva,causas%20ni%20consecuencias%20de%20%C3%A9ste.

Santiago Ayala, Y., & Rojas Romero, S. (2021). Existencia y Regularidad de Solución de la Ecuación de Schrödinger no Homogénea en Espacios de Sobolev Periódico. Secciones Matemáticas, 8(1), 37-51. https://doi.org/10.17268/sel.mat.2021.01.04

Sarriugarte Gómez, I. (2023). La teoría del gato de Schrödinger y su trasladación artística. Revista de Humanidades, 1130-5029. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A12%3A26049980/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A175928760&crl=c

Torres Tahua, D. M. (2024). La interrelación del enfoque por competencias y la retroalimentación en los educandos. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Peru. https://doi.org/https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/8918/TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Valeriano Meneses, M. A. (2024). El Enfoque STEM en la enseñanza de Electromagnetismo en un Programa de Formación Docente de la Universidad Técnica del Norte. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(1), 33-38. https://doi.org/10.5281/zenodo.13151105

Vitaly, V. (2022). Una Dualidad Clásica-Cuántica y un Espacio-Tiempo Emergente. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/111904821/Una_Dualidad_Cuantica_Clasica_y_un_Espacio_Tiempo_Emergente-libre.pdf?1709097503=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DUna_Dualidad_Clasica_Cuantica_y_un_Espac.pdf&Expires=1727941888&Signature=A

Descargas

Publicado

31-10-2024

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Torrez Silva, X. M. ., Cruz Cruz, J. de la C. ., & Herrera Castrillo, C. J. (2024). La teoría de Schrödinger en la Resolución de Problemas en un Modelo por Competencias en Educación Superior: Schrödinger’s Theory of Problem Solving in a Competency-Based Model in Higher Education. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 56-67. https://doi.org/10.70625/4xfep395