Metodologías de estudio para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/298

Palabras clave:

Pensamiento Crítico, Metodologías de estudio, Aprendizaje activo, Estrategias educativas, Desarrollo de habilidades

Resumen

La educación actual exige programas flexibles que permitan a los estudiantes desarrollar competencias clave, entre ellas la capacidad de resolver problemas complejos, altamente valorada por los empleadores. En este marco, el pensamiento crítico se convierte en un elemento esencial para lograr un aprendizaje profundo y pertinente. El presente artículo analiza diversas metodologías de estudio vinculadas con el fomento del pensamiento crítico en estudiantes de nivel superior, fundamentándose en las aportaciones teóricas de autores como Paul, Elder, Ennis y Lipman, quienes destacan que este tipo de pensamiento se construye a partir de habilidades cognitivas superiores —analizar, interpretar, evaluar y deducir— en articulación con los saberes disciplinares. El estudio revisa estrategias activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), SCAMPER, STEAM y el método COL, las cuales promueven aprendizajes significativos aplicados a la solución de problemas reales. Se concluye que su implementación requiere un cambio en el rol docente y una formación continua para garantizar la calidad educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Ana Luisa Sánchez, P. A., Trujillo Salazar, R. D. P., & Villamar Muñoz, J. L. (2024). Metodologías activas para el desarrollo del pensamiento crítico y la investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10474–10499. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12207

Bernal, M. E., Gómez, M., & Iodice, R. (2019). Interacción conceptual entre el pensamiento crítico y metacognición. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(1), 193–217.

Campirán, Ariel • (1999) “Critical Thinking y desarrollo de competencias”, en Morado, R. (comp.) La Razón Comunicada: materiales del Taller de Didáctica de la lógica, México: Ed. Torres Asociados.

Cárdenas, G., & Henao Quintero, S. (2014). El proyecto integrador: estrategia para el desarrollo de pensamiento crítico. Una visión dialógica del concepto de calidad docente. Entramados : educación y sociedad, 1(1), 251-265. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1094/1139

Contreras-Basurto, A., Valenzuela-Ramírez, S. G., & Rivera-Landeros, E. A. (2024). Aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ingenio y Conciencia Boletín Científico de La Escuela Superior Ciudad Sahagún, 11(21), 109–111. https://doi.org/10.29057/escs.v11i21.11735

Ennis, Robert H. (2011). Critical Thinking: Reflection And Perspective—Part I. Inquiry, Vol. 26, 1.

Goldstein, J., & Calero, C. I. (2022). ¿De qué hablamos cuando hablamos de metacognición en el aula? JONED. Journal of Neuroeducation, 3. https://doi.org/10.1344/joned.v3i1

John Dewey (1989) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo Paidós, Barcelona, 249 pp

Lipman, M., & Gómez Pérez, M. (2016). El lugar del pensamiento en la educación. Octaedro.

Lipman, M. (1988). El lugar del pensamiento en la educación (M. Gómez Pérez, Ed.). Ediciones Octaedro. http://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucaucasp/detail.action?docID=4824321

López Padilla, R. D. P., Rodríguez Alegre, L., Ramos Pacheco, H. D. R., & Ramos Pacheco, R. L. (2022). Disposition to critical thinking in university students. Revista Venezolana de Gerencia, 27(98), 831–850. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.98.28

Pastor, I., (2018). Análisis de la metodología STEAM a través de la percepción docente. [Unpublished master dissertation]. Universidad de Valladolid

Paul, R., & Elder, L. (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. www.criticalthinking.org

Roque Herrera, Y., Ángel, P., Moral, V., Santiago, I. I., García, A., María, I., Zagalaz, L., & Iv, S. (2018). Metacognition and autonomous learning in higher education. Educación Médica Superior, 32(4).

Descargas

Publicado

23-09-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Blanca Yarumi Hi Guajardo, & Jose Luis Cisneros Arellano. (2025). Metodologías de estudio para el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 48-52. https://doi.org/10.70625/rlce/298