Educación socioemocional rural: una propuesta de aprendizaje multimodal con estudiantes de quinto grado
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/305Palabras clave:
Competencias ciudadanas, Educación socioemocional, Contexto rural, Modelo multidimensional, Inteligencia emocionalResumen
El presente artículo demuestra los resultados de una investigación doctoral que se orienta hacia la construcción teórica de modelos socioemocionales para ayudar al fortalecimiento de competencias ciudadanas en estudiantes de educación básica primaria en instituciones educativas de zonas rurales ubicadas en Córdoba Colombia. Este estudio tiene un enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso en el cual se implementaron entrevistas semiestructuradas se hizo uso de la observación y análisis documental a partir de la teoría fundamentada y triangulación de hallazgos. Los resultados dan muestra que algunos factores como la violencia, la pobreza y disfuncionalidad en las familias pueden influir de manera negativa en el desarrollo socioemocional y la construcción de una ciudadanía en estos contextos, también se observa que los estudiantes pueden mostrar una autoconciencia, autorregulación y empatía al aplicar estrategias pedagógicas enfocadas en el contexto, por lo que se propone este modelo multidimensional en lo socioemocional que puede integrar aspectos emocionales, cognitivos, sociales y comunitarios, dejando un gran impacto positivo en el contexto escolar.
Descargas
Referencias
Angrosino, M. (2007). Doing ethnographic and observational research. SAGE.
Bisquerra, R. (2016). 10 ideas clave Educación Emocional. Barcelona: Graó.
Bowen, G. A. (2009). Document analysis as a qualitative research method. Qualitative Research Journal, 9(2), 27–40. https://doi.org/10.3316/QRJ0902027
CASEL. (2020). What is SEL? Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning. https://casel.org
Elias, M. J., Zins, J. E., Weissberg, R. P., Frey, K. S., Greenberg, M. T., Haynes, N. M., Kessler, R., Schwab-Stone, M. E., & Shriver, T. P. (1997). Promoting social and emotional learning: Guidelines for educators. ASCD.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.
Hoffman, M. L. (2000). Empathy and moral development: Implications for caring and justice. Cambridge University Press.
Kvale, S., & Brinkmann, S. (2015). InterViews: Learning the craft of qualitative research interviewing (3rd ed.). SAGE.
Masten, A. S. (2014). Ordinary magic: Resilience in development. Guilford Press.
Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2020). Lineamientos de educación socioemocional para la escuela colombiana. MEN.
Payton, J., Weissberg, R. P., Durlak, J. A., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., Schellinger, K. B., & Pachan, M. (2008). The positive impact of social and emotional learning for kindergarten to eighth-grade students. Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning.
Putnam, R. D. (2000). Bowling alone: The collapse and revival of American community. Simon & Schuster.
Roeser, R. W., Eccles, J. S., & Sameroff, A. J. (2000). School as a context of human development: Academic motivation, achievement, and school adjustment. Child Development, 71(2), 448–462
Stake, R. E. (1995). The art of case study research. SAGE.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.
Torney-Purta, J., Schwille, J., & Amadeo, J. A. (2001). Citizenship and education in twenty-eight countries: Civic knowledge and engagement at age fourteen. IEA.
UNICEF. (2021). Reimagining education: Solutions to transform learning. United Nations International Children’s Emergency Fund. https://www.unicef.org
UNESCO. (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379707
Yin, Robert. (2014). Case study research: Design and methods (5th ed.). SAGE Publications.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.