Experiencias de aprendizaje gamificadas y pensamiento crítico en estudiantes de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/313

Palabras clave:

Experiencias de aprendizaje, Gamificación, Pensamiento crítico

Resumen

En la actualidad, el uso de experiencias gamificadas representa una alternativa pedagógica que transforma la motivación y el compromiso estudiantil en entornos educativos dinámicos y participativos. El objetivo del estudio fue determinar la importancia que poseen las experiencias de aprendizaje gamificadas en el pensamiento crítico de los estudiantes de educación básica, considerando su impacto en la capacidad de análisis, reflexión y toma de decisiones. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y descriptivo, con una población de 150 estudiantes de educación básica superior y una muestra de 50 participantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencional. Se utilizó como instrumento un cuestionario de 10 ítems con escala tipo Likert, diseñado para valorar la percepción de los estudiantes sobre la relación entre la gamificación y el desarrollo del pensamiento crítico. Los resultados permitieron concluir que las experiencias de aprendizaje gamificadas influyen de manera significativa en el fortalecimiento del pensamiento crítico, ya que promueven la resolución de problemas, la autonomía cognitiva y la toma de decisiones reflexivas dentro del proceso educativo. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Añazco, G. K., Amancha, E. V., & Parra, V. S. (2024). La gamificación y el aprendizaje basado en problemas (ABP): estrategias efectivas para el desarrollo del pensamiento crítico. Neosapiencia. Revista especializada en Ciencias de la Educación, 2(2), 71–86. https://doi.org/10.64018/neosapiencia.v2i2.13

Ayala, D. A., Vera, D. G., & Sornoza, D. (2025). Gamificación didáctica como estrategia para mejorar El Proceso Enseñanza-Aprendizaje De Ecuaciones Lineales A Estudiantes De Educación Básica: Gamificación Como Estrategia Didáctica. Refcale: Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa, 13(1), 1–22. https://doi.org/10.56124/refcale.v13i1.001

Barrera, R. G., Galván, N. S., Medina, J. E., & Estrada, K. J. (2025). Gamificación y Aprendizaje Activo: Estrategias Innovadoras en el Aula Virtual. Reincisol., 4(8), 3711–3726. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(8)3711-3726

Bonifaz, B. B., Crespo, M. E., Pulig, M. del P., Asencio, M. A., Chavez, M. R., & Anzules, E. A. (2025). Gamificación en el aula: estrategias digitales y analógicas para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(5), 30–40. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i5.19583

Cantos, J. D., Zambrano, R. A., Valle, J. H., & Pacheco, S. A. (2025). Gamificación como estrategia didáctica para el aprendizaje significativo en educación básica. Revista Multidisciplinar de Estudios Generales, 4(2), 86–96. https://doi.org/10.70577/reg.v4i2.84

Collahuazo, J. D., Tipán, A. M., Vera, M. P., & Tello, J. K. (2025). Gamificación y aprendizajes basados en experiencias: un modelo para el pensamiento crítico y creativo. Sapiens in Education, 2(4). https://doi.org/10.71068/07b1fn65

Concha, I. I., Rodríguez, A. S., González, M. F., & Rodríguez, J. N. (2025). Gamificación y pensamiento crítico: Estrategias digitales para la enseñanza de Historia y Geografía. Sapiens in Education, 2(4). https://doi.org/10.71068/hs8zm515

Figueroa, P., Rodríguez, C., & Álvarez, D. (2025). La gamificación impulsada por las TIC y el aprendizaje en la educación básica superior. Revista Pertinencia Académica, 9(2), 55–68. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/3576

García, J. (2025). La gamificación en el desarrollo de competencias lectoras en estudiantes de educación básica. Revista Científica Multidisciplinar EducaMente, 1(2), 66–79. https://revistaeducamente.com/index.php/files/article/view/6

Latorrre, N., & Hidalgo, B. (2025). La gamificación como estrategia didáctica en estudiantes de educación básica: revisión sistemática de la literatura. REDIPE, 14(1), 54–116. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/2204

Llanos, R. M., Calero, N. J., Smith, S. E., & Castro, C. A. (2025). Desafíos lúdicos y proyectos colaborativos: Una ruta gamificada hacia el pensamiento crítico en el aula. Sapiens Discoveries International Journal, 3(1). https://doi.org/10.71068/2pkw1e43

Merizalde, J. R., Nieto, L. M., Tapia, N. M., Dávila, A. M., & Cruz, M. P. (2025). La gamificación como estrategia para mejorar la calidad educativa en la Educación Básica. Prospherus, 2(3), 837–859. https://doi.org/10.63535/rtmtdy57

Morocho, E. M., Paucar, M., Tapay, S., Yucailla, C. P., & Gualli, N. A. (2025). Estrategias de gamificación digital para el desarrollo del pensamiento crítico en Estudios Sociales. ASCE MAGAZINE, 4(4), 1–13. https://doi.org/10.70577/ASCE/1.13/2025

Morocho, H. F., Cuenca, K. M., & Tapia, S. R. (2023). El impacto de la gamificación en la motivación y el aprendizaje de los estudiantes de matemáticas de educación básica superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6494–6505. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6650

Orden, C. R., Salinas, I. K., Paredes, D. G., Fernandez, D. M., Silva, A. G., Bonete, C. L., & Bernal, A. P. (2024). Gamificación versus Otras Estrategias Pedagógicas: Un Análisis Compa-rativo de su Efectividad en el Aprendizaje y la Motivación de Estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9939–9957. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13142

Pesantez, M. U., Caripa, H. F., & De la Cruz, T. L. (2023). Gamificación y aprendizaje significativo. Revista Multidisciplinar Ciencia y Descubrimiento, 1(4). https://doi.org/10.63816/rc0nf131

Ramírez, E. I. (2025). Modelo Gamificado con Estrategias Lúdicas para Fomentar el Pensamiento Crítico en Estudiantes Rurales. Ibero Ciencias - Revista Científica y Académica - ISSN 3072-7197, 4(3), 3268–3284. https://doi.org/10.63371/ic.v4.n3.a284

Ramos, M. C., Vargas, J. P., Ponce, A. V., Reinoso, N. P., Cuenca, E. R., & Palacios, T. E. (2025). El Juego Como Herramienta Pedagógica: Enfoques Digitales Y Analógicos Para Promover El Pensamiento Crítico En El Nivel Básico. Revista Científica Multidisciplinaria Tsafiki, 1(2), 369–375. https://doi.org/10.70577/s7e3bd73

Rivera, K. Y., Jiménez, M. V., Montoya, A. M., & Moreno, M. J. (2024). Impacto de la gamificación en la enseñanza de estudios sociales en educación básica: perspectivas teóricas y prácticas innovadoras. MQRInvestigar, 8(2), 2311–2327. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2311-2327

Romero, L. M. (2025). Uso de la Gamificación para Mejorar el Aprendizaje de Conceptos Históricos en Estudiantes de Educación Básica. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 2(1), 375–387. https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.63

VIllavicencio, L. A. (2023). Impacto de la Gamificación en el Desarrollo del Pensamiento Crítico en la Enseñanza de Física Experimental. Revista multidisciplinaria UNNIVAL, 1(3), 27–47. https://doi.org/10.70577/unnival.v1i3.14

Descargas

Publicado

06-10-2025

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Ordoñez Miranda, J. M. ., Gómez Vera, J. del P., Preciado Ipanaque, S. A. ., Felix Ascencio, A. A. ., Bohórquez Honores, M. A. ., & Rodríguez Alarcón, F. D. . (2025). Experiencias de aprendizaje gamificadas y pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 107-114. https://doi.org/10.70625/rlce/313