Educación Física, Ocio y Deporte: Revisión Sistemática de su Alcance en las Competencias Socioemocionales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/316

Palabras clave:

Educación Física , Competencias Socioemocionales , Ocio , Educación Secundaria

Resumen

El presente artículo de revisión sistemática asociado con la formación integral del estudiante tiene el propósito de sintetizar la evidencia científica que articula la Educación Física, el Ocio y el Deporte como escenarios para el desarrollo de Competencias Socioemocionales en el contexto escolar. Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos especializadas de artículos publicados entre 2020 y 2025. Los resultados revelan una clara tendencia conceptual a reconocer las Competencias Socioemocionales (autorregulación, empatía, trabajo en equipo) como un beneficio de la práctica deportiva y física, y no como el eje central del currículo. Se identificó una marcada dicotomía: si bien el ocio es teorizado como un espacio de desarrollo humano significativo (ocio educativo), la producción empírica latinoamericana que vincule esta triada bajo una perspectiva sociocrítica es notablemente escasa. La principal conclusión es la necesidad de transitar de estudios que meramente cuantifican el impacto a investigaciones que exploren la configuración de significados contextuales, esenciales para el diseño de intervenciones pedagógicas más efectivas y situadas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aguirre, L. del P., Paiva Martin, A. N., & Villadiego, J. C. (2023). La comunicación asertiva a través de juegos cooperativos en estudiantes de 10.º grado del Colegio Gimnasio La Alameda.

Ardila, J. N. (2021). Juegos tradicionales: Aportes al desarrollo socio-cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Ignacio Gil Sanabria del municipio de Siachoque.

Ardila, L. A., & Madariaga, A. (2023). Imaginarios de ocio y su relación con el desarrollo humano en profesores de una institución de educación superior en Colombia.

Bailey, R. (2009). The educational benefits claimed for physical education and school sport: An academic review. Educational Review, 61 (1), 1–24. https://doi.org/10.1080/02671520701809817

Cipriano, C., Strambler, M. J., Naples, L. H., Ha, C., Kirk, M., Wood, M., Sehgal, K., Zieher, A. K., Eveleigh, A., McCarthy, M., Funaro, M., Ponnock, A., Chow, J. C., & Durlak, J. (2023). The state of evidence for social and emotional learning: A contemporary meta-analysis of universal school-based SEL interventions. Child Development. https://doi.org/10.1111/cdev.13968

Cardozo Rivera, I. (2022). Narrativa transmedia dirigida a infancia con discapacidad visual o auditiva sobre cultura ciudadana.

Carr, W., y Kemmis, S. (1983). Teoría crítica de la enseñanza. La Investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Cruz, M. (2022). El pensamiento fragmentario o la subversión de la razón. La razón poética en María Zambrano y Gastón Bachelard.

Díaz Hernández, A. (2020). La experiencia de ocio de las niñas y los niños de los asentamientos informales de Soacha (Colombia).

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D., & Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405–432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Gutiérrez, J. A. (2024). Desarrollo de competencias socioafectivas—comunicación asertiva mediante la práctica del Ultimate Frisbee en la clase de Educación Física en estudiantes de secundaria.

Hellison, D. R. (2011). Teaching personal and social responsibility through physical activity (3rd ed.). Human Kinetics.

Herrera Beltrán, C. (2023). Del progreso al desarrollo: Qué cambió respecto a las pedagogías corporales en Colombia durante el siglo XX.

Herrera, J.-C., Ochoa-Londoño, E.-D., & Tello Zuluaga, J. (2024). Liderazgo pedagógico de los directores escolares en educación básica secundaria y media en Colombia.

Maldonado, T. (2018). Aprender a investigar. Tres Editores

MEN, (2016). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá: Revolución Educativa.

Mora, C. L. (2023). Fortaleciendo el desarrollo integral de estudiantes de educación básica a través de la transformación de la educación física: Un estudio de caso en Arauca.

Mosquera, J. F. (2024). La educación física como espacio pedagógico neutralizador y reductor del acoso escolar: Caso Institución Educativa José Antonio Galán, Cali, Valle.

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., McGuinness, L. A., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Lloreda, A. S. (2023). Ocio restaurativo en la reparación colectiva: Una aproximación emergente desde los laboratorios vivos de creación.

López, M., Arrieta, S., & Carmona, F. (2023). Educación física y convivencia escolar: Una apuesta desde el currículo.

Ortiz, L. (2022). Ambientes formativos diversos desde el ocio, la recreación y el tiempo libre: Sistematización de la experiencia.

Rentería, C. (2022). Juegos y rondas tradicionales como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar en la Institución Educativa Antonio Ricaurte del municipio de Quibdó.

Rodríguez, A. A., & Tascón, F. D. (2020). Actividades lúdicas en educación física: una propuesta para fomentar los hábitos de estudio.

Valdés, M. O. (2021). Experiencias compartidas de aprendizaje: Una vía para el cambio de identidad grupal en un contexto de ocio serio.

Varela, Z. (2023). La recreación como estrategia para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes del grado 8.ºD de la Institución Educativa San Pedro Claver del municipio de Apartadó (Antioquia).

Vélez Jiménez, D. (2014). Perspectiva epistemológica para la investigación educativa: aspectos.

Descargas

Publicado

06-10-2025

Cómo citar

Escobar Vega, A. . (2025). Educación Física, Ocio y Deporte: Revisión Sistemática de su Alcance en las Competencias Socioemocionales. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 2(4), 22-31. https://doi.org/10.70625/rlce/316