Implicaciones Administrativas del director Multigrado en Panamá: un análisis contextual

Administrative Implications of the Multigrade Principal in Panama: A Contextual Analysis

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/78qrb853

Palabras clave:

Director multigrado, Gestión de recursos, Coordinación educativa, Administración educativa

Resumen

Esta investigación se orienta al análisis de las implicaciones administrativas del director multigrado en Panamá, con la intención de revelar el papel crucial que desempeña en la gestión educativa, especialmente en contextos de escasez de recursos. Al explorar estos aspectos, se busca identificar estrategias efectivas para mejorar el desempeño de los directores y, por ende, la educación en estas comunidades. Este estudio utiliza una metodología documental, que se basa en la revisión de documentos y fuentes secundarias para analizar fenómenos, en dónde se priorizaron fuentes estrechamente relacionadas con el desarrollo de la educación en escuelas multigrado. Se incluyeron publicaciones revisadas por pares y documentos de organizaciones oficiales y se consideraron fuentes publicadas en los últimos diez años. Con base en la información obtenida, se visualizan falencias en infraestructura, recursos y formación, las cuales impactan negativamente tanto la calidad educativa, lo que resalta la urgencia de abordar estas limitaciones para mejorar el sistema educativo, especialmente en áreas rurales. El director multigrado juega un papel crucial en la administración educativa en contextos de escasez de recursos y facilitando metodologías adaptadas a diferentes niveles. Se destaca que la gestión de conflictos y la capacitación docente son esenciales para mejorar la calidad educativa y la retención escolar, al tiempo que la colaboración con la comunidad fortalece el apoyo social a la educación. Se concluye que el director multigrado desempeña un papel crucial en la administración educativa en contextos de escasez de recursos, siendo esencial su capacidad de adaptación curricular y gestión de conflictos para crear un ambiente escolar positivo. La colaboración con la comunidad y las familias es vital para el éxito educativo, aunque la labor del maestro multigrado se ve afectada por deficiencias en infraestructura, recursos y formación. Estas limitaciones restringen el acceso a una educación de calidad y afectan el rendimiento estudiantil, lo que subraya la urgencia de abordar estos desafíos para lograr una educación equitativa y efectiva en las áreas rurales de Panamá.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Mundial (2019). Análisis de la infraestructura educativa en Panamá. https://www.bancomundial.org/es/home

Barrera, C., Guevara, J., Córdoba, K., González, K., & Sánchez, E. (2021). Diagnóstico comparativo del promedio académico en el séptimo grado, de estudiantes procedentes de escuelas primarias unigrado y multigrado. Acción y reflexión educativa, (46), 244-260. http://portal.amelica.org/ameli/journal/226/2261992013/html/

Bernal, J. (2016). La educación panameña y sus principales desafíos. Revista Redes, 1(8), 8-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9144171.pdf

De Gracia, F. (2020). Participación de la Comunidad Educativa Escolar, factor de éxito, en el diseño y ejecución del Plan de Mejora. Acción y reflexión educativa, (45), 132-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9100713

Escribano Hervis, E. (2018). El desempeño del docente como factor asociado a la calidad educativa en América Latina. Revista educación, 42(2), 717-739. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v42n2/2215-2644-edu-42-02-00717.pdf

González, V. M. (2017). Análisis documental de la investigación en enseñanza multigrado:¿ Un campo de reflexión para la didáctica de las ciencias? [Tesis de Maestría, Internacional de Andalucía]. https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/3880/0845_Gonzalez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González-Viloria, L. E. (2022). Pedagogical practices in multigrade classrooms. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 85-100. http://ve.scielo.org/pdf/raiko/v7n13/2542-3088-raiko-7-13-85.pdf

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Vol. 6, pp. 102-256). México: McGraw-Hill. https://pdfs.semanticscholar.org/f6bf/7901dcceae8e87c5760eb13ff6ef5ff3f072.pdf

Ibarra-Carrasco, H. A., & Camacho-Rodríguez, Á. J. (2022). El liderazgo del directivo escolar en escuelas multigrado de educación primaria. Formación Estratégica, 4(01), 29-31. https://www.formacionestrategica.com/index.php/foes/article/view/49/26

Ministerio de Educación de Panamá (2021). La Educación en Panamá, 5 Metas para Mejorar. https://www.educapanama.edu.pa/?q=articulos-educativos/la-educacion-en-panama-5-metas-para-mejorar

Ministerio de Educación de Panamá (2024). Informe de gestión de la educación en Panamá: Estado y proyecciones. https://www.meduca.gob.pa/sites/default/files/editor/89/informedegestion_web-comprimido.pdf

Obaco Soto, E. E. (2020). Competencias docentes para la resolución de conflictos en el ámbito escolar. Educere, 24(77), 37-46. https://www.redalyc.org/journal/356/35663240004/35663240004.pdf

Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) (2019). Evaluación de recursos educativos. https://oei.int/oficinas/secretaria-general

Quesada-Chaves, M. J. (2019). School infrastructure in the central pacific region of costa rica: designs that promote learning in the classroom. Revista Educación, 43(1), 293-311. https://www.redalyc.org/journal/440/44057415023/html/

Quiel, A., & Correa, G. (2020). La enseñanza del inglés en las escuelas multigrado: equidad o inequidad. Acción y Reflexión Educativa, (46), 2644-3775. https://portal.amelica.org/ameli/journal/226/2261992003/2261992003.pdf

Schmelkes, S., & Águila, G. (2019). La educación multigrado en México. Ciudad de México: Instituto Nacional para la Evalución de la Educación. https://historico.mejoredu.gob.mx/wp-content/uploads/2019/01/P1C237.pdf

UNESCO. (2020). Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020: Inclusión y educación: todos y todas sin excepción. Primera edición. UNESCO.Org. https://doi.org/10.54676/WWUU8391

Descargas

Publicado

27-11-2024

Cómo citar

Rodríguez, A. (2024). Implicaciones Administrativas del director Multigrado en Panamá: un análisis contextual: Administrative Implications of the Multigrade Principal in Panama: A Contextual Analysis. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 151-157. https://doi.org/10.70625/78qrb853