Evaluación multicriterio de experiencias turísticas en entornos rurales: Caso de la Parroquia San Francisco, Cotacachi, Ecuador

Multicriteria Evaluation of Tourist Experiences in Rural Settings: The Case of San Francisco Parish, Cotacachi, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625//rlce/1

Palabras clave:

Turismo experiencial, Evaluación multicriterio, Desarrollo sostenible.

Resumen

El turismo global ha experimentado una transformación significativa, donde los turistas actuales buscan vivencias únicas que trasciendan las visitas convencionales a los destinos. Este estudio se enfoca en las experiencias turísticas ofertadas en la parroquia San Francisco del cantón Cotacachi, Ecuador, con el objetivo principal de desarrollar una evaluación multicriterio de las experiencias turísticas en entornos rurales. La investigación adoptó un enfoque metodológico mixto, aplicando entrevistas y encuestas para identificar y evaluar las experiencias turísticas en función de criterios clave como la calidad, autenticidad, infraestructura y sostenibilidad. Los resultados destacan que la parroquia San Francisco ofrece una diversidad de experiencias que van desde actividades al aire libre y turismo de aventura hasta inmersiones culturales y comunitarias, priorizando la autenticidad de las tradiciones locales. Estos hallazgos sugieren que la parroquia tiene un alto potencial para consolidarse como un destino clave en el turismo experiencial de Ecuador. No obstante, es necesario abordar mejoras en la infraestructura y diversificar las actividades para fortalecer la competitividad del destino y satisfacer las demandas del turista moderno. Asimismo, la implementación de prácticas sostenibles será crucial para garantizar el desarrollo turístico a largo plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Anabella, R., Fuentes, M., Andrea, K., De la Cruz, P., Orlando, I., & Montesdeoca, M. (2021). Modelo de desarrollo de turismo sostenible para comunidades rurales del cantón Bolívar [Sustainable tourism development model for rural communities in Bolívar canton]. Revista Internacional de Gestión, Innovación y Sostenibilidad Turística, 1.

Basurto Cedeño, E. M., Pennington-Gray, L., & Matthews, J. S. (2015). Preservación del patrimonio cultural para el desarrollo turístico (Vol. 8).

Castillo-Reina, M. Á., & Vásquez, J. L. C. (2022). Tourist sector innovation: An approach to the services and the co-creation of experiences. Turismo y Sociedad, 30, 25–49. https://doi.org/10.18601/01207555.n30.02

Flores Quispe, B. M., Yangali Vicente, J. S., & Cuba Carbajal, N. (2022). Experiential tourism and economic development in the Peruvian inhabitants of Ramadilla-Lunahuaná. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 404–416. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.45

Franco-Maass, A., Osorio-García, S., Nava-Bernal, M., Regil-García, G., & Hugo, H. (2009). Estudios y Perspectivas en Turismo, 18(2), 208–226. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180714240006

Fuentes Amén, D., Game Zoller, N., Macías Pettao, C., Rivas Castillo, C., Vélez del Hierro, E., Vidal Roha, J., & Yánez Echeverría, D. (2019). Fanny Manner-Baldeon / César Vélez del Hierro. http://www.uees.edu.ec

Gómez-Carreto, T., Alberto, J., Escobar, Z., Araceli, L., Cuevas, G., Cristina, A., & Albores, C. (2017). Correspondencia: Innovación social, turismo rural y empresas sociales. Evidencias desde el sur-sureste de México [Social innovation, rural tourism, and social enterprises. Evidences from the south-southeast Mexico].

González, R., & Mendieta, M. (2009). Reflexiones sobre la conceptualización de la competitividad de destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, 23, 111–128.

Hernanz, I. M., & Gil, F. M. (2016). Heritage interpretation and sustainable management of tourism in rural areas: The cases of Montejo de la Sierra and Patones. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 72, 169–193. https://doi.org/10.21138/bage.2336

Kieffer, M. (2019). Turismo rural y comunitario en México: Apuntes para futuras investigaciones. Dimensiones Turísticas, 3(5), 43–63. https://doi.org/10.47557/xsny8857

Ministerio de Turismo (MINTUR). (2011). Manual metodología para jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos [Manual of tourist attractions]. http://www.turismo.gob.ec

Mullo, E., Raquel, M., & Vargas, P. (2018). La diversidad cultural y su impacto en el turismo comunitario de la región andina.

Neudel, Y. (2015). La experiencia del turismo comunitario en Yunguilla, Ecuador y su impacto sociocultural en la comunidad. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 18, 48. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.18.2015.1659

Rivera, M., Luis, M., & García, R. (2012). Turismo responsable, sostenibilidad y desarrollo local comunitario.

Royo Vela, M., & Tarrés, C. S. (2005). El turismo rural-cultural: Un modelo de gestión del marketing turístico a nivel local basado en la medida de la imagen del destino. Cuadernos de Turismo, 16, 197–222.

Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). (s.f.). Manual de diseño de experiencias turísticas. Recuperado el 14 de octubre de 2024, de https://www.sernatur.cl/wp-content/uploads/2018/11/mdd-manual-de-experiencias-turisticas-1.pdf

Simó, L. A., Aguirre, J., Latina-Heredia, U., Ma, C. R., Chávez Álvarez, E., Díaz Rodríguez, P., Robinson, M. H., & Gil, S. M. (2015). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 13(Special). http://www.pasosonline.org

Torres, A., Oviedo, M., & Ruilova, M. (2023). Investigaciones sobre turismo comunitario: Retos y oportunidades para el logro de los ODS. http://www.utb.edu.ec

Velasco González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: Enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 23(23), 237–253.

Yumisaca Tuquinga, J. E., & Gonzabay Rosales, J. J. (2023). La planificación de los destinos turísticos comunitarios: Una mirada desde los visitantes. Revista Internacional de Gestión, Innovación y Sostenibilidad Turística, 3(2), 37–42. https://doi.org/10.51260/rigistur.v3i2.426

Descargas

Publicado

01-11-2024

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Casanova, L., & Carrillo Méndez, M. F. . (2024). Evaluación multicriterio de experiencias turísticas en entornos rurales: Caso de la Parroquia San Francisco, Cotacachi, Ecuador: Multicriteria Evaluation of Tourist Experiences in Rural Settings: The Case of San Francisco Parish, Cotacachi, Ecuador. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 85-92. https://doi.org/10.70625//rlce/1