Educación Ambiental: vegetación como determinante de la distribución de la fauna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/41

Palabras clave:

Vegetación, Fauna, Biodiversidad, Conservación, Independencia

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la vegetación y la distribución de la fauna en el Área de Conservación IESTP El Milagro Fe y Alegría 47, San Juan Bautista. Se realizaron muestreos sistemáticos de flora y fauna, identificando 78 individuos pertenecientes a 22 familias botánicas, con predominancia de Fabaceae (24%), Myristicaceae (9%) y Euphorbiaceae (8%). En la fauna, se registraron 255 individuos de 38 familias, siendo Psittacidae la familia dominante (24.7%). Se emplearon transectos y puntos de conteo para caracterizar la distribución de la mastofauna, ornitofauna, herpetofauna y entomofauna. Los resultados mostraron que especies como Carollia perspicillata y Leontocebus fuscicollis se concentraron en microhábitats de alta vegetación, mientras que la ornitofauna fue más abundante en áreas de forrajeo. El análisis de correlación de Spearman reveló un coeficiente de 0.945, indicando una fuerte correlación positiva entre la diversidad de flora y fauna (p < 0.01). Estas evidencias sugieren que la salud y diversidad de la vegetación son fundamentales para el bienestar de la fauna y la estabilidad del ecosistema. Este estudio resalta la importancia de conservar la vegetación nativa para promover la biodiversidad y contribuir a la sostenibilidad del área de conservación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

densos y en contacto con la vegetación y la fauna. Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies, 11(4), Article 4. https://doi.org/10.5565/rev/da.533

Beltzer, A. H., & Neiff, J. J. (2023). Distribución de las aves en el valle del río Paraná. Relación con el régimen pulsátil y la vegetación. Ambiente Subtropical, 2, Article 2.

Blas, H. D. V., Moreno, O. A. M., & Huarcaya, A. O. S. (2020). Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.46380/rias.v3i1.4

Hurtado, J. (2021). Libro de metodologia (3ra ed.). Sypal. https://es.slideshare.net/guadalupe8112/libro-de-metodologia-jackelin-hurrtado

Muelas, C., & Steven, E. (2021). Evaluación del impacto en la diversidad de flora y fauna mediante imágenes de alta resolución e índices de diversidad en un agostadero del municipio de Hidalgo Estado de Durango México. https://repositorio.chapingo.edu.mx/items/9e04bb54-fa64-4a20-a621-a8a5b5840c91

Ovalle, N. A., Tarango-Arámbula, L. A., Lozano-Cavazos, E. A., Martínez-Montoya, J. F., Olmos-Oropeza, G., González-Saldívar, F., & Ugalde-Lezama, S. (2020). Características de aguajes artificiales y su relación con el uso por la fauna silvestre en Coahuila, México | agrociencia. https://agrociencia-colpos.org/index.php/agrociencia/article/view/2187

Rossi, L. M., & Croux, M. J. P. de. (2023). Influencia de la vegetación acuática en la distribución de peces del río Paraná, Argentina. Ambiente Subtropical, 2, Article 2.

Salinas, J. L., Luis M., A., & Monteagudo Sabate, D. (2023). Relaciones biogeográficas entre los bosques tropicales húmedos de México a partir de sus faunas de mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea. CIENCIA ergo-sum, ISSN 1405-0269, Vol. 30, No. 1, 2023, 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8956000

Vargas, C. (2021). Análisis del conocimiento ecológico tradicional en el estudio de la distribución de fauna bentónica: Aplicaciones para la gestión de la conservación en el espacio costero marino de pueblos originarios Caulín. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186672

Zarate, P. (2024). La regulación del microclima exterior de las viviendas a través de parámetros urbanísticos en bosques tropicales húmedos Centro Poblado Isuyama, Tambopata. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/27735

Descargas

Publicado

12-11-2024

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Martinez Bardales, C. L., Gabriela Garate Chamoli, & Héctor Gilberto Pezo Gálvez. (2024). Educación Ambiental: vegetación como determinante de la distribución de la fauna. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 109-118. https://doi.org/10.70625/rlce/41