Tratamiento del TDAH en Adolescentes Impacto en Perfeccionismo Atención Plena y Bienestar en un Ensayo Controlado
Treatment of ADHD in Adolescents Impact on Perfectionism, Mindfulness and Well-being in a Controlled Trial
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/44Palabras clave:
Percepción, Profesores, Inclusión Educativa, TDAHResumen
El TDAH es común en adolescentes y suele presentar comorbilidad con otros trastornos, lo cual agrava sus efectos. Definido en el DSM-5 como un patrón persistente de desatención e hiperactividad-impulsividad, este trastorno muestra síntomas variables entre alumnos. Sin embargo, aún faltan estudios que evalúen el impacto del TDAH en estudiantes con diferentes niveles de gravedad y su respuesta a diversos tratamientos, como actividades lúdicas y artísticas, en áreas específicas de la calidad de vida. Este articulo aborda estos aspectos y demuestra que los adolescentes con rasgos leves de TDAH presentan síntomas menos graves y patrones similares a los controles sanos en algunas variables, mientras que quienes tienen trastornos comórbidos muestran una mayor sintomatología. La intervención no solo reduce síntomas de ansiedad y depresión, sino que también mejora la calidad de vida (bienestar físico, escolar y social) y disminuye el perfeccionismo, especialmente el miedo a cometer errores.
Descargas
Referencias
Casas, A. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 527-538.
Caycho, T. (2017). Intervalos de Confianza para el coeficiente alfa de Cronbach: aportes a la investigación pediátrica. Scielo.
IBM. (8 de diciembre de 2023). Obtenido de https://www.ibm.com
Isern, I. (1998). El uso de hipótesis en la investigación científica. Atención Primaria, 172-178.
Lopez Chipana, E. (2020). Analisis correlacional. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 478-483.
Martinez Gonzalez, A. (2014). La pregunta de investigación en educación médica. Scielo.
Otzen, T. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Scielo, 227-232.
Rodillo, E. (2015). Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 52-59. doi:DOI: 10.1016/j.rmclc.2015.02.005
Ronquilla, V. (2023). Modelo constructivista y su aplicación en el proceso de los estudiantes. JOURNAL OF SCIENCE AND RESEARCH , 256-273.
Vallejo, M. (2002). El diseño de investigación: una breve revisión metodológica. Scielo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.