Corresponsabilidad del padre de familia como proyección en la mejora del rendimiento académico

The Father's Family Involvement as a Projection for Academic Performance Improvement

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/45

Palabras clave:

Corresponsabilidad familiar, Rendimiento académico, Participación familiar, Desarrollo integral, Éxito académico

Resumen

En este estudio se examina la importancia de la corresponsabilidad familiar en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes. La participación activa y comprometida de la familia en la educación de sus miembros se postula como un factor esencial para el éxito escolar. La investigación subraya el impacto positivo que tiene la implicación familiar en el desarrollo integral de los niños, abarcando no solo el ámbito académico, sino también su bienestar emocional y social. Al fomentar una mayor participación de la familia en la vida educativa de sus miembros, se establece un entorno de apoyo y colaboración que propicia el aprendizaje y el desempeño escolar. La presencia de figuras familiares involucradas y dispuestas a contribuir activamente en la formación de sus miembros puede incidir significativamente en su motivación, autoestima y habilidades para afrontar los retos académicos. Este estudio enfatiza la importancia de reconocer y valorar el papel de la familia como agente de cambio y promotor del éxito académico de sus integrantes. Se sugiere que las políticas educativas y las instituciones escolares estimulen la participación y colaboración de las familias en el proceso educativo, reconociendo su influyente contribución en el rendimiento académico y en el desarrollo integral de los estudiantes

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Castro, E. G., & Ruiz, L. M. (2017). Colaboración familia-escuela: Experiencias exitosas en centros educativos. Educational Leadership Journal, 25(4), 89-104.

Fernández, D. C. (2018). Colaboración familiar y rendimiento académico: Un análisis longitudinal. Estudios de Psicología Educativa, 22(3), 89-104.

Fuentes, P. A., & Silva, R. M. (2019). Importancia de la colaboración familia-escuela en la prevención del acoso escolar. International Journal of Bullying Prevention, 5(3), 132-147.

García, A. (2018). Colaboración familia-escuela: Importancia de la comunicación abierta y fluida. Revista de Educación, 25(2), 45-56.

Gutiérrez, L. S., & García, A. C. (2017). Factores que inciden en la colaboración familia-escuela en contextos urbanos. Journal of Urban Education, 14(2), 30-45.

Hernández, N. T., & Morales, E. P. (2016). La participación familiar en la escuela como factor protector. Journal of Family Studies, 20(2), 112-127.

León, M. (2017). Colaboración educativa en contextos latinoamericanos. Journal of Latin American Education, 12(3), 78-91.

López, F. G., & Jiménez, R. M. (2018). Modelos de colaboración familia-escuela: Análisis comparativo. Revista de Psicología Educativa, 27(4), 67-82.

Martínez, J. R. (2019). Promoviendo la participación familiar en la escuela: Estrategias efectivas. Revista de Investigación Educativa, 30(4), 112-125.

Moreno, H. A., & Gómez, P. (2017). Impacto de la colaboración familia-escuela en la autoestima del estudiante. Revista Iberoamericana de Psicología Escolar, 10(1), 45-58.

Paz, M. J., & Díaz, R. S. (2018). Colaboración familia-escuela: Estrategias para fortalecer el vínculo. Revista de Investigación en Educación, 23(1), 78-92.

Pérez, S. G., & Rodríguez, M. A. (2020). Perspectivas contemporáneas sobre la colaboración familia-escuela. Journal of Educational Research, 15(2), 33-48.

Ramírez, C. V. (2019). Colaboración familia-escuela y su influencia en el comportamiento del estudiante. Revista de Investigación en Educación, 18(3), 210-225.

Sánchez, L. M., & Torres, E. (2016). La colaboración entre familia y escuela como factor determinante del éxito educativo. Revista Iberoamericana de Educación, 40(1), 67-82.

Soto, A. M., & Martínez, E. L. (2020). Colaboración familia-escuela y su impacto en el desarrollo integral del estudiante. Educational Psychology Review, 35(1), 56-71.

Descargas

Publicado

23-11-2024

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Avila Soliz, L. G., Rocío, & Ana. (2024). Corresponsabilidad del padre de familia como proyección en la mejora del rendimiento académico: The Father’s Family Involvement as a Projection for Academic Performance Improvement. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 133-138. https://doi.org/10.70625/rlce/45