Estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la I.E Paulo VI
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/52Palabras clave:
Inclusión, Estrategias, Enseñanza, Educación, DiscapacidadResumen
Este articulo se centra en las estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la I.E Paulo VI ubicada en el municipio de Lorica- Córdoba, Colombia. La metodología utilizada en esta investigación fue de enfoque cualitativo con el tipo de diseño fenomenológico. Esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física. La población seleccionada fue la comunidad educativa de la Institución Educativa antes mencionada y la muestra conformada por 2 estudiantes con discapacidad física, 2 docentes, 2 directivos y 2 padres de familia. El presente artículo evidenció resultados positivos, obteniendo concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la implementación de estrategias pedagógicas inclusivas para la enseñanza de los niños con discapacidad física en la Institución Educativa Paulo VI de Lorica, Córdoba.
Referencias
Arias, F. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6a EDICIÓN. En F. G. Arias-Odón, EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6a EDICIÓN (pág. 81). Caracas: EPISTEME.
Bartolomé, J. (5 de Mayo de 2019). Consejeria Educación Canarias. Obtenido de Características de la Educación Infantil y la Ed. Primaria: https.//www3.gobiernodecanarias.org/
Buele, M. (11 de Enero de 2021). Obtenido de La educación actual requiere innovación y liderazgo: https://noticias.utpl.edu.ec/la-educacion-actual-requiere-innovacion-y-liderazgo
Husserl, E. (03 de Septiembre de 1992). La casa del libro. Obtenido de La fenomenología : http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-79992019000100010#:~:text=Se%20fundamenta%20en%20el%20estudio,m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20lo%20cuantificable.
James, W. (1890). Journal of the History of the Behavioral Sciences y History of Psychology.
María, G., Yenny, g., & Marlén, B. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Bogotá D.C : https://doi.org/10.22490/25391887.1162.
MEN. (09 de Febrero de 2024). Sistema educativo Colombiano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co
OMS. (2011). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Obtenido de https://www.paho.org/es/temas/discapacidad
OMS, O. M. (11 de Mayo de 2001). Obtenido de Definición de discapacidad: https://www.mintrabajo.gob.gt/images/Servicios/DEL/Informe_del_Empleador/Clasificaci%C3%B3n-CIF-Tipos-de-Discapacidad_CIF.pdf
Toledo, N. (11 de Octubre de 2016). Población y muestra. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/80531608.pdf
Viracachá, Á. P. (2022). REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNAD. Obtenido de Estrategias pedagógicas para fortalecer el aprendizaje autónomo en niños y niñas de: https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/55007/apespitiav.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Estrategias%20pedag%C3%B3gicas%20para%20la%20primera,su%20entorno%20social%20en%20general.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.