Barreras y facilitadores en el proceso educativo de estudiantes con distrofia muscular

Barriers and facilitators in the educational process of students with muscular

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70625/rlce/68

Palabras clave:

Barreras, Inclusión , Facilitador , Educación

Resumen

Las personas con discapacidad en su proceso educativo experimentan diversas barreras, que evitan su formación plena y efectiva dentro de las dinámicas académicas; el presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis de las diversas barreras que enfrentan personas con distrofia muscular en su proceso educativo, metodológicamente este trabajo se fundamenta desde una estudio descriptivo y transversal, la recolección de datos se basó en un cuestionario. Los resultados nos manifiestan que las barreras que más se presentan son las actitudinales, las arquitectónicas y las barreras metodológicas, producidas en su mayoría por el desconocimiento de las generalidades de la discapacidad y la falta de interés por los procesos de formación en personas con discapacidad. Las conclusiones más importantes se dan desde la falta de formación de los docentes sobre todo en aquellos de más edad que ven como un atraso las intervenciones pedagógicas en este tipo de estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Huenul, A. C., Hernández, V. S., & Hormazábal, G. V. (2016). Barreras de aprendizaje para estudiantes con discapacidad en una universidad chilena. Demandas estudiantiles y desafíos institucionales. Actualidades investigativas en educación, 16(3). https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v16n3/1409-4703-aie-16-03-00067.pdf

Cammarata-Scalisi, F., Camacho, N., Alvarado, J., & Lacruz-Rengel, M. A. (2008). Distrofia muscular de Duchenne, presentación clínica. Revista chilena de pediatría, 79(5), 495-501. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=s0370-41062008000500007&script=sci_arttext

Moriña, A., & Cotán Fernández, A. (2017). Educación Inclusiva y Enseñanza Superior desde la mirada de estudiantes con Diversidad Funcional. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 11(1), 20-37. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-25162017000100003

Almazán, A. B. (2015). Barreras arquitectónicas en los centros educativos. Palma de Mayorca España: Universitat de le Illes Balears. https://repositori.uib.es/xmlui/handle/11201/145444

Escudero, E. F., & Rodríguez, M. Z. (2020). Las barreras actitudinales y estructurales en el proceso de aprendizaje en los estudiantes universitarios con discapacidad. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(2), 6-15. https://www.remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/259

Vigil Saldarriaga, G. (2021). Falta de accesibilidad de educación inicial para niños con discapacidad física de escasos recursos en el distrito de ATE. https://repositorio.usil.edu.pe/items/a1fc0549-61ff-4261-9c17-dddeba842475

Soto, J. F. K., & Better, H. D. (2023). Boccia, un deporte que trasforma vidas. GADE: Revista Científica, 3(4), 327-342.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9094335

Gallo Zavaleta, H. S., & Mendoza Montoya, K. E. (2020). El comercio y el espacio público como oportunidad de regeneración urbana de la urbanización Monserrate, Trujillo-2019. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/48639

Quintana Núñez, A. P. (2021). Representaciones sociales sobre discapacidad del personal de salud de una ese en el municipio de la unión Nariño 2020. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/1279

Descargas

Publicado

11-12-2024

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Diaz Better, H. ., Fernando Manuel, Juan Diego, Ibis Tatiana, Pacheco Herrera Paty , P. ., & Jesus Fernando. (2024). Barreras y facilitadores en el proceso educativo de estudiantes con distrofia muscular: Barriers and facilitators in the educational process of students with muscular. Revista Latinoamericana De Calidad Educativa, 1(4), 209-214. https://doi.org/10.70625/rlce/68