Grado de conocimiento del estudiante universitario de los elementos claves en el recurso humano para las organizaciones empresariales
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/70Palabras clave:
Recursos humanos, Competencias profesionales, Innovación organizacional, Formación universitariaResumen
Esta investigación analiza el grado de conocimiento que poseen los estudiantes universitarios sobre los elementos clave de recursos humanos en organizaciones empresariales, con la intención de identificar el nivel de familiaridad de los estudiantes con estos elementos mediante un enfoque cuantitativo, transversal y descriptivo. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra de 176 estudiantes de la Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad, Sede Veraguas. El cuestionario utilizó una escala Likert de 5 puntos para medir el conocimiento sobre los 10 aspectos clave de recursos humanos. Los hallazgos muestran que áreas como la calidad en la atención y la transparencia son ampliamente comprendidas, mientras que otras, como la equidad y la comunicación efectiva, presentan niveles de desconocimiento significativos. La innovación y la resolución de problemas tienen un mayor grado de familiaridad entre los estudiantes, pero aspectos como la adaptación requieren refuerzo educativo. El estudio concluye que un currículo universitario integral y contextualizado es fundamental para abordar las carencias detectadas y fortalecer competencias críticas para el éxito profesional. Se recomienda integrar elementos teóricos y prácticos, con un enfoque en habilidades culturales y específicas, para potenciar la preparación de los estudiantes y su capacidad para contribuir al desarrollo organizacional en un entorno competitivo.
Referencias
Alban, G. P. G., Arguello, A. E. V., & Molina, N. E. C. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860
Banmairuroy, W., Kritjaroen, T., & Homsombat, W. (2022). The effect of knowledge-oriented leadership and human resource development on sustainable competitive advantage through organizational innovation’s component factors: Evidence from Thailand ’s new S- curve industries. Asia Pacific Management Review, 27(3), 200-209. https://doi.org/10.1016/j.apmrv.2021.09.001
De Jesús, C. (2024). La Investigación Cuantitativa. Corporación Universitaria de Asturias. https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/investigacion_cuantitativa/unidad1_pdf1.pdf
Gonzalez Silva, J. (2016). UN ACERCAMIENTO AL PAPEL DEL ESTUDIANTE TRABAJADOR EN LA RELACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA, (RUE) (pp. 4-19).
Jagdish, M., Mishra, K., Girish, K., & Painoli, G. (2023). Human resources management in higher education: A review [1]. Tuijin Jishu/Journal of Propulsion Technology, 44, 4576-4582. https://doi.org/10.52783/tjjpt.v44.i4.1751
Khan, M., & Smith, L. (2024). (PDF) An Integrative Approach to Curriculum Development in Higher Education in the USA: A Theoretical Framework. ResearchGate. https://doi.org/10.5539/ies.v8n3p66
Pablo, R. G. (2018). Gestión del Conocimiento e Innovación [Trabajo de fin de grado, Universidad de zaragoza]. https://www.academia.edu/download/95329866/289997029.pdf
Pandit, J., & Paul, B. (2023). University as an Organisation: Role of Human Resource Management (pp. 2-26). https://doi.org/10.1007/978-981-99-4067-7_1
Rodríguez, M. (2024). Estudiantes universitarios de recursos humanos y su disposición hacia las materias numéricas. Entrelíneas, 2, 125-135. https://doi.org/10.56368/Entrelineas222
Villeda Bojorque, J. A. (2023). El proceso de investigación desde los enfoques cuantitativo y cualitativo.
Zhipeng, Z., & Rahman, F. (2024). Impact of Curriculum Design and Cultural Events on China Students’ Cultural Competence. International Journal of Advanced Research in Education and Society, 6, 157-169. https://doi.org/10.55057/ijares.2024.6.2.15
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.