Percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas de la UP, CRU de Veraguas sobre la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/94Palabras clave:
Sostenibilidad, Estrategia empresarial , Formación académica, CompetitividadResumen
El estudio analiza la percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas del Centro Regional Universitario de Veraguas sobre la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones estratégicas empresariales. Con un enfoque cuantitativo y un diseño transversal, se recogieron datos de 46 estudiantes mediante encuestas estructuradas. Se revela que los estudiantes consideran la sostenibilidad como un aspecto clave para la estrategia empresarial, destacando su potencial para mejorar la competitividad y la reputación corporativa. Sin embargo, se identifica una brecha entre la importancia atribuida a este concepto y su implementación efectiva en el ámbito empresarial, así como percepciones variadas respecto a su impacto en las decisiones estratégicas. Se concluye que, existe necesidad de integrar de forma efectiva los principios de sostenibilidad en la formación académica y en las prácticas empresariales, promoviendo una visión más amplia que vincule estos aspectos con la innovación y la responsabilidad social.
Referencias
Abowardah, E. S., Labib, W., Aboelnagah, H., & Nurunnabi, M. (2024). Students’ Perception of Sustainable Development in Higher Education in Saudi Arabia. Sustainability, 16(4), Article 4. https://doi.org/10.3390/su16041483
Atamin, R. I. J., Araja, C., Matusalem, J., & Borbon, N. M. (2023). Students’ perceptions and attitudes towards Sustainability.
Domínguez, R., León, M., Samaniego, J., & Sunkel, O. (2019). Recursos naturales, medio ambiente y sostenibilidad: 70 años de pensamiento de la CEPAL. United Nations. https://doi.org/10.18356/b89f0453-es
Espíndola, H. M. D. la L. H., Martínez, J. E. H., Fuentes, M. F. G., & Cárdenas, L. F. P. (2023). Liderazgo Sostenible e Innovación en la Empresa: Integrando Objetivos Económicos, Sociales y Ambientales en la Zona Oriente del Estado de México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), Article 5. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7682
García, A. J. C., Loor, E. B. G., Anchundia, E. D. L., & Magallanes, A. J. H. (2024). EL MARKETING VERDE COMO INSTRUMENTO EN LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS. Ciencia y Desarrollo, 27(2), Article 2. https://doi.org/10.21503/cyd.v27i2.2604
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill. Interamericana Editores S.A. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Leal, S., Nascimento, J., Piki, A., Tekerek, A., Güzel, A., Loureiro, A., Gonçalves, C., Messias, I., Simons, J., Teunen, L., Barradas, L. C. S., Palmer, N., Mongelli, T. L., Nedelko, Z., & Oliveira, S. (2024). Exploring sustainable development perceptions among higher education students: An empirical study on knowledge, attitudes, and behaviours. Cleaner and Responsible Consumption, 14, 100223. https://doi.org/10.1016/j.clrc.2024.100223
Manterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., Grande, L., Manterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., & Grande, L. (2023). Estudios de Corte Transversal. Un Diseño de Investigación a Considerar en Ciencias Morfológicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146-155. https://doi.org/10.4067/S0717-95022023000100146
Pacto Mundial Red Española. (2024). Siete tendencias en sostenibilidad empresarial para 2024. Pacto Mundial ONU. https://www.pactomundial.org/noticia/siete-tendencias-en-sostenibilidad-empresarial-para-2024/
Roffé, M. A., & González, F. A. I. (2024). El impacto de las prácticas sostenibles en el desempeño financiero de las empresas: Una revisión de la literatura. Revista Científica «Visión de Futuro», 28(1), 195-220. https://www.redalyc.org/journal/3579/357976095011/html/
Sánchez, O. Z., Espinosa, E. M., & Armenta, C. E. R. (2022). La educación para el desarrollo sostenible en la educación superior: El efecto de las áreas del conocimiento en las concepciones del profesorado universitario. Education Policy Analysis Archives, 30, (157)-(157). https://doi.org/10.14507/epaa.30.7271
Seva-Larrosa, P., Marco-Lajara, B., Úbeda-García, M., Zaragoza-Sáez, P., Rienda-García, L., García-Lillo, F., Andreu-Guerrero, R., Manresa-Marhuenda, E., Ruiz-Fernández, L., Sánchez-García, E., Poveda-Pareja, E., & Martínez-Falcó, J. (2023). Students´ perception of sustainable development goals (SDGs) and the benefits for companies derived from their implementation. Economic Research-Ekonomska Istraživanja. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1331677X.2023.2167100
Solis-Espallargas, C. (2019). La percepción de la sostenibilidad de estudiantes de Máster en educación ante los objetivos de desarrollo sostenible. Espacios.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.