Inventario de los Atractivos Ecoturístico del Corregimiento de Pixvae (entre las Desembocaduras de los ríos Lovaina y Mona)
DOI:
https://doi.org/10.70625/rlce/96Palabras clave:
Inventario, Recursos naturales, Conservación ambiental, EcoturismoResumen
Este estudio tuvo como objetivo documentar los atractivos ecoturísticos del Corregimiento de Pixvae, específicamente en la región ubicada entre las desembocaduras de los ríos Lovaina y Mona, con la intención de facilitar la promoción y conservación de estos recursos naturales, al mismo tiempo que establece una base de datos detallada sobre los aspectos geográficos y naturales de los atractivos ecoturísticos locales. Se enfoca dentro de la investigación cualitativa de tipo descriptiva. Los datos fueron recopilados a través de la aplicación de una entrevista a los habitantes de las comunidades de Pajarón y Pixvae. Se identificaron y documentaron 40 sitios de interés ecoturístico en la zona costera y se elaboró un mapa georreferenciado del área de estudio. Este mapa y la base de datos resultante establecen un fundamento sólido para la promoción y conservación del ecoturismo en la región, contribuyendo al desarrollo sostenible del ecoturismo local. Se concluye que la documentación no solo potencia la oferta ecoturística y permite una distribución más equitativa de los visitantes, mitigando así los efectos del sobre turismo, sino que también establece una base sólida para futuras investigaciones y conservación ambiental. Además, se subraya la importancia de mantener actualizadas estas herramientas y de fomentar una mayor participación comunitaria en la gestión de los recursos, asegurando que los beneficios del ecoturismo se distribuyan de manera justa y se respeten las capacidades de carga de los ecosistemas locales.
Referencias
Cuadra, S. M., & Agüera, F. O. (2017). Turismo y desarrollo sostenible: conceptualización, evolución y principios. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 10(22), 8. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7932236.pdf
Flouch, A., Scarinci, J., Flores, N., Redondo, S., & Reyes, S. (2020). Geografía IV: Espacios y problemas geográficos mundiales. Editorial Maipue. https://maipue.com.ar/producto/geografia-iv-espacios-y-problemas-geograficos-mundiales/
Gambarota, D. M., & Lorda, M. A. (2017). El turismo como estrategia de desarrollo local. Revista geográfica venezolana, 58(2), 346-359. https://www.redalyc.org/pdf/3477/347753793006.pdf
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2021). Global Report on Ecotourism. Organización Mundial del Turismo. https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible/ecoturismo-areas-protegidas
Orgaz Agüera, F., & Moral Cuadra, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vías de desarrollo. Un estudio de caso. El periplo sustentable, (31). https://www.scielo.org.mx/pdf/eps/n31/1870-9036-eps-31-00008.pdf
Pulido-Fernández, J. I., Román, J. L. D., Cárdenas-García, P. J., & Carrillo-Hidalgo, I. (2022). La fiscalidad como estímulo para la sostenibilidad en destinos turísticos maduros. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 20(3), 681-697. https://ojsull.webs.ull.es/ojs/index.php/Revista/article/download/3373/1679
Ramírez Torres, H. I., Ruíz Peña, F. A., & Chaparro Esquivel, M. (2015). Geografía General: Un enfoque interactivo para bachilleres. Grupo Editorial Patria.
Raymond, C. M., Bryan, B. A., MacDonald, D. H., Cast, A., Strathearn, S., Grandgirard, A., & Kalivas, T. (2009). Mapping community values for natural capital and ecosystem services. Ecological economics, 68(5), 1301-1315. http://dx.doi.org/10.1016/j.ecolecon.2008.12.006
Reindrawati, D. Y. (2023). Challenges of community participation in tourism planning in developing countries. Cogent Social Sciences, 9(1), 2164240. https://doi.org/10.1080/23311886.2022.2164240
Vera Rebollo, J. F., López Palomeque, F., Marchena Gómez, M., & Antón Clavé, S. (2013). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Tirant Humanidades. https://observatorio-cientifico.ua.es/documentos/5f0500c229995246664312db
Wearing, S., & Schweinsberg, S. (2018). Ecotourism: Transitioning to the 22nd century. Second edition. https://acortar.link/TJtDkB
Weaver, D. (2018). The Encyclopedia of Ecotourism. Routledge. https://www.routledge.com/Sustainable-Tourism/Weaver/p/book/9780750664387?srsltid=AfmBOopIYj3u1eBLAaaCRYqrWpnY4_73PtYUZAAko2cr1qvXwdu6GKXo
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Calidad Educativa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.